lunes 3 de junio de 2024

¡LO DEBE SABER! Defensoría de la Mujer: 40% denuncia violencia psicológica

La viceministra para la Protección de los Derechos de la Mujer, Rebeca Madriz, indicó Venezuela es un referente para la cultura de la mujer latinoamericana, debido a su alto nivel de participación en los distintos ámbitos del país.

“Debemos decir que ha existido una visibilización de la participación femenina popular en el país. Sin embargo venimos con una cultura de patriarcado que se expresa a través del machismo, en donde las mujeres estuvimos excluidas de las esferas públicas”, expresó la mañana de este miércoles.

Destacó que la Defensoría Nacional de los Derechos de la Mujer, ha atendido más de 70 mil mujeres, del mismo modo, indicó que a través de la línea 0800-Mujer el 40% de las denuncias son relacionadas con la violencia psicológica.

Indicó que el feminismo es una ética de vida en donde los seres humanos se asumen desde la igualdad, reconociendo la diferencia entre hombres y mujeres.

Campaña nacional en contra de la violencia hacia la mujer

La viceministra para la Protección de los Derechos de la Mujer, Rebeca Madriz, convocó a todos los sectores de la sociedad a una revisión a lo interno y sobre todo a poner en el debate público y político el tema de la violencia contra las mujeres como un delito y el reconocimiento de los derechos de las ciudadanas como derechos humanos.

La agenda de actividades comienza este 1º de noviembre hasta el 10 de diciembre cuando se celebrará el Día Internacional de los Derechos Humanos.

Señaló que a partir de las siete de esta noche se hará un encendido de color violeta en distintos espacios públicos y turísticos del país para ratificar la voluntad del Gobierno Nacional de seguir profundizando en el sistema de protección a las mujeres.

Madriz significó que el Estado fortalecerá la institucionalidad en la defensa de los derechos de la mujer y dentro de ello la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) debatirá en torno a proyecto de ley para la creación del Instituto Nacional de la Defensoría de los Derechos de la Mujer para robustecer la la acción de defensa frente a este fenómeno que es un problema social, de Estado y de salud pública.

Igualmente se revisará la Ley Orgánica sobre el Derechos de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia a 10 años de su promulgación para potenciar diversos temas en lo cultural, la sensibilización en torno a los derechos de género, así como el tratamiento a los hombres que incurren en violencia.

Asimismo, se abrirá un debate nacional sobre la despenalización del aborto, la creación del sistema nacional de planificación familiar, actualización del código penal, así como un plan para la prevención y reducción del embarazo a temprana edad.

Madriz recordó que la ley actualmente tipifica 21 delitos de violencia contra la mujer desde la física hasta la psicológica y destacó que el Instituto Nacional de la Mujer (Inamujer), como el ministerio mantienen una dirección nacional de atención a la mujer víctima de violencia, la Defensoria Nacional de los Derechos de la Mujer y está disponible el número telefónico 0800 mujeres (6853737) para recibir denuncias y brindar asesorías.

NV1