domingo 30 de junio de 2024

¡LLAMÓ A MARCHAR EL #16Nov! Guaidó ratifica que se mantiene la ruta inicial

A pesar de las críticas y la matriz de opinión pública que posiciona a Juan Guaidó, presidente de la Asamblea Nacional, como un actor político que ha perdido peso, debido a la falta de concreción de su proyecto político, el líder opositor insiste en su hoja de ruta para generar las condiciones sociopolíticas y diplomáticas que generen fisuras en la cúpula de poder del gobierno de Nicolás Maduro.

Por ello, Guaidó pidió a los venezolanos este sábado desde un encuentro con la ciudadanía en el estado Lara, que salgan a la calle sin miedo el próximo 16 de noviembre, para seguir presionado al gobierno de Nicolás Maduro.

“Salgamos el 16 de noviembre a recuperar nuestras navidades, levantémonos el 16, despertemos salgamos con el tricolor en alto en toda Venezuela. Yo estoy en Barquisimeto porque los vine a buscar para irnos a la calle. Ya el 16 es una victoria si estamos en la calle”, expresó.

El jefe de la AN busca reanimar la plataforma de presión social que captó a inicios de año para generar un contexto de tensión que incremente las posibilidades de una sublevación de la población civil en un nuevo ciclo de protestas, aunque los riesgos y costos de represión sean actualmente mucho mayores que lo que eran durante la ola de protestas que sacudió al país en febrero de 2014 y abril de 2017.

En su recorrido por el mercado municipal Unión, Guaidó conversó con los comerciantes y clientes; les pidió sumarse a la lucha de los maestros, estudiantes, profesores universitarios, enfermeras; “porque la lucha de unos, es la lucha de toda Venezuela”.

“Para que hayan elecciones presidenciales realmente libres, primero debe cesar la usurpación y debe haber una transición para tener las elecciones presidenciales realmente libres. Por supuesto estamos trabajando por elecciones libres. Un Consejo Nacional Electoral imparcial convocaría unas elecciones presidenciales libres”, afirmó.

La estrategia política de Guaidó y su ala radical de la oposición ahora se extrapola más al plano nacional institucional, que es en la AN para designar un nuevo CNE, que en el plano internacional o social interno, pues el Parlamento es un mecanismo clave para generar un reordenamiento de la correlación de poder e influencias en el sistema electoral del país.

Ricardo Serrano