viernes 28 de junio de 2024

¡LLAMARADA MÁS FUERTE EN CASI UNA DÉCADA! Emitió el sol durante el día 14 de mayo || Detalles

El martes 14 de mayo, el Sol lanzó su mayor llamarada solar en siete años y la mayor del ciclo solar de 11 años en curso. Se trata de la culminación de un periodo excesivamente ajetreado para la estrella más cercana a la Tierra.

La erupción se produjo pocos días después de que el Sol fuera el origen de la tormenta geomagnética más intensa que ha azotado la Tierra en al menos 20 años. El viernes por la noche, esta tormenta provocó un espectáculo inusualmente vibrante y generalizado de auroras boreales y australes.

La tormenta geomagnética del viernes desencadenó uno de los espectáculos de auroras más vibrantes de las últimas dos décadas. (Valentin Gensch/AP)La tormenta geomagnética del viernes desencadenó uno de los espectáculos de auroras más vibrantes de las últimas dos décadas. (Valentin Gensch/AP)

La erupción se produjo en torno a la 1 de la tarde, hora del Este, y fue clasificada como una llamarada de clase X, la más potente (las llamaradas se clasifican por clases alfabéticas: Clase A, la más pequeña; B, C, M y X). Y no sólo eso, sino que fue una X8,7, lo que significa que se situó en el extremo más potente del espectro de clase X, que va de 1 a 9.

Estas llamaradas no son las mismas erupciones solares que pueden causar auroras vistas desde nuestro planeta, que se conocen como eyecciones de masa coronal, pero a menudo se asocian con ellas. Si la llamarada del martes produce una eyección de masa coronal, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica dijo que “probablemente NO tendrá ningún impacto geomagnético en la Tierra”.

El Sol está entrando en la fase más activa de su ciclo de 11 años, apuntando hacia un máximo solar inminente. (NASA/GFSC/SDO)El Sol está entrando en la fase más activa de su ciclo de 11 años, apuntando hacia un máximo solar inminente. (NASA/GFSC/SDO)

Esta erupción solar provino de un grupo muy grande y complejo de manchas oscuras en el sol llamadas manchas solares, donde el campo magnético del sol es más fuerte que en cualquier otro lugar de la estrella. Este grupo de manchas solares tiene unas 17 veces el diámetro de la Tierra y es también responsable de la tormenta geomagnética de 1 en 20 años que azotó la Tierra el pasado fin de semana.

La actividad no es del todo inesperada, ya que el Sol está entrando en su periodo más activo en décadas. Cada 11 años, el sol experimenta un cambio de vestuario cuando sus polos magnéticos norte y sur cambian de lugar, un periodo conocido como ciclo solar.

Al cambiar los polos, cambia el nivel de actividad de la superficie solar. El Sol es menos activo al principio, lo que se conoce como mínimo solar, y más activo hacia la mitad, cuando los polos magnéticos cambian oficialmente de lugar, lo que se conoce como máximo solar.

Se espera que el sol alcance su máximo solar este año, y no será decepcionante. En la última semana, el gran astro ha lanzado 16 llamaradas de clase X. Keith French, astrofísico solar del Observatorio Solar Nacional, explicó que once de ellas procedían de este mismo cúmulo de manchas solares y cinco de otra región activa del Sol.

NAM/Infobae

Síguenos en nuestras redes sociales para que tengas toda la ¡INFORMACIÓN AL INSTANTE!

Visita nuestro sitio web:

https://noticiaalminuto.com/

X:

https://noticiaalminuto.com/twitter

Instagram:

https://noticiaalminuto.com/instagram

Telegram:

https://noticiaalminuto.com/telegram

Grupo de WhatsApp:

https://noticiaalminuto.com/whatsapp