jueves 27 de junio de 2024

¡»LA CRISIS NO LA GENERÓ LAS SANCIONES»! «Enfrentamos una crisis desde 2014 y las sanciones están generando la solución a la crisis» || Pdte. Fedecámaras Zulia

«La pérdida del PIB en Venezuela fue del 76% y en el caso del Zulia de hasta el 92%, en una crisis socioeconómica que arrancó desde 2014 hasta 2022, eso no podemos olvidarlo, de tal menara que hay que estar claros en que las sanciones no fueron la que generaron la crisis, pero sí son las que están generando las soluciones a la crisis, pero estamos también de acuerdo en la necesidad de levantar las sanciones, porque aquí tenemos un problema social muy grave y si no se levantan las sanciones no vamos a tener inversión extranjera».

La reflexión corresponde a Alex Balza, presidente de Fedecámaras Zulia, quien recién asumió el cargo tras la renovación de directiva en la reciente 79º Asamblea Anual celebrada en Maracaibo la semana pasada. Balza aclara que el papel de Fedecámaras, entre otras cosas, es el de ser referente a la hora de la toma de decisiones vinculadas con las políticas económicas.

«Si no se levantan las sanciones, vamos seguir fuera del sistema bancario mundial y eso es grave, seguir fuera de ese sistema va a cortar siempre cualquier iniciativa de crecimiento, porque, eso nos está trayendo muchísimas consecuencias para el intercambio comercial y atraer las inversiones para el país las cuales se efectuarán solo si no hay sanciones económicas sobre el Estado».

«Urge intervención estructural»

Balza advierte que, en el caso del Zulia, uno de los principales factores de retraso en las iniciativas de inversión y de crecimiento es el tema del caos eléctrico, que sigue siendo un problema grave y que en nada se ha resuelto.

«Si no logramos en el Zulia estabilizar el sistema eléctrico aquí nadie va a querer invertir, porque su pone un enorme riesgo, en segundo término aquí debemos mejorar la red de comunicación que pasa por mejorar la vialidad que permita una fluida y segura conexión con el Occidente del país. Se requiere una intervención importante en el municipio Colón (Sur del Lago) que es una zona productora y agroproductora muy importante, tenemos que hacer una intervención en la carretera Lara-Zulia y en la Falcón-Zulia, que son vías esenciales para la conexión con el centro del país y con las zonas turísticas de Falcón».

Balza enfatizó en el tema Puerto de Maracaibo y expresó: «Necesitamos que el puerto y el aeropuerto se adecúen, porque, definitivamente nosotros no podemos seguir pensando que los empresarios zulianos se vean obligados a exportar por Puerto Cabello, cuando definitivamente tenemos un puerto dentro de la ciudad y en el tema del aeropuerto no se admite como la gente de los Andes y de Falcón tengan que viajar a Caracas para poder salir del país, teniendo en Maracaibo el segundo terminal aéreo internacional de Venezuela que sería el centro de conexión con los demás estados».

Lago sano e industria petrolera robustecida

Balza manifestó que «no podemos seguir dándole la espalda al lago y es un tema de Estado, donde el Estado debe intervenir en solventar el problema que está ocurriendo en el lago y eso pasa por la urgente necesidad de activar las plantas de tratamientos de aguas residuales que tenemos para el lago, eso es realmente urgente que ya debería verse la acción en ese sentido».

«Nosotros tenemos, entre Maracaibo y San Francisco una población de casi dos millones de habitantes y estas son ciudades hechas para desarrollar la actividad petrolera y petroquímica y simplemente no se puede abandonar una actividad para la cual tenemos grandes potencialidades y el Gobierno debe evaluar las potencialidades que existen en el Zulia y debemos volver a la Industria petrolera y petroquímica, porque es una de las principales vías de apalancamiento para poder desarrollar las grandes obras de inversión que requiere el estado y el país».

«Nosotros -reafirma Balza- no podemos seguirnos llamando estado petrolero, pese a contar con toda una gran infraestructura petrolera y que tiene toda una logística para la producción y seguir aportando solo 125 mil barriles/día de petróleo, eso es incongruente, porque, la industria petrolera es una industria vigente con una vigencia calculada más o menos hasta el 2050, entonces ¿Qué vamos a hacer con todo ese potencial que tenemos hoy en día?».

Hay expectativas

Finalmente, Balza afirmó que existen ya planes y propuestas desde Fedecámaras Zulia y desde Fedecámaras que están en la mesa para conversarlas y trabajarlas con los tres niveles e gobierno: «Estamos, asimismo, insistiendo en la afiliación; no debe haber ningún empresario que no esté afiliado a Fedecámaras y que todos se afilien a la cámaras base en función de poder trabajar y poder incidir más como sector vital, medular de la economía nacional y necesitamos reestructurar nuestras cámaras base y adentrarnos, por ejemplo, a la transformación digital; necesitamos, asimismo, la formación gremial, no basta con tener la formación empresarial sino que es necesario formar líderes dentro de las cámaras».

Balza saludó la 79º Asamblea Anual de Fedecámaras y el impacto positivo de la ExpoFedecámaras Zulia 2023: «Tuvimos una asamblea con una concurrencia extraordinaria con empresarios de todo el país y todos visibilizaron y constataron la presencia y la pertinencia de Maracaibo y del Zulia como un espacio para ejecutar grandes eventos y grandes inversiones. Contamos con 100 stand de exposiciones empresariales diversas, con más de 45 mil personas que acudieron y más de 60 patrocinantes del evento, todo lo cual, reafirma que hay un sector empresarial comprometido que realmente quiera que exista un cambio».

La conferencia de prensa se realizó en la sede de Fedecámaras Zulia en el marco de la presentación del nuevo Comité Gerencial de la Federación; la presentación del plan Propuesta de Gestión 2023-2025 y el balance de la 79º Asamblea Anual y la ExpoFedecámaras Zulia 2023.

NAM/Bertha Argüello

Síguenos en nuestras redes sociales para que tengas toda la ¡INFORMACIÓN AL INSTANTE!

Visita nuestro sitio web:

https://noticiaalminuto.com/

Twitter:

https://noticiaalminuto.com/twitter

Instagram:

https://noticiaalminuto.com/instagram

Telegram:

https://noticiaalminuto.com/telegram

Grupo de WhatsApp:

https://noticiaalminuto.com/whatsapp