sábado 22 de junio de 2024

¡HONDURAS EN CRISIS! Partido Liberal se retira de la mesa de diálogo

El Partido Liberal de Honduras, segunda fuerza de oposición, se retiró hoy del diálogo político instaurado en agosto, con la coordinación de la ONU, para superar la crisis surgida por un presunto fraude en las elecciones generales del 26 de noviembre de 2017.

El secretario del Consejo Central Ejecutivo del Partido Liberal (CCEPL), Octavo Pineda, declaró a periodistas que la retirada de sus representantes obedece a la intervención del Registro Nacional de las Personas aprobada anoche por el Parlamento hondureño.

«Se discutió que la resolución tomada por el Congreso afecta el proceso del diálogo y, por lo tanto, no tiene sentido continuar», subrayó Pineda, y aseguró que sería difícil volver a la mesa ya que eso implicaría que el Parlamento retroceda en intervenir el Registro, lo cual, dijo, «no va a suceder».

El Registro Nacional de las Personas es el encargado de inscribir e identificar a la ciudadanía mediante la entrega de cédulas de identidad, la inscripción de los recién nacidos y además emite los certificados de defunción.

La intervención del organismo fue aprobada la noche del martes con el apoyo de 111 votos a favor, incluidos 17 del Partido Liberal, y 10 en contra, dos abstenciones y cinco no votaron de los 128 diputados que integran el Parlamento hondureño, según el Ooder Legislativo.

Los 17 diputados liberales, entre ellos el excandidato presidencial Elvin Santos, que votaron a favor de la intervención del Registro fueron expulsados anoche mismo de la institución tras celebrarse una reunión extraordinaria.

El secretario del Partido Liberal dijo hoy que la intervención del Registro es «una bofetada a Naciones Unidas y a los que hemos sido partícipes del diálogo», pues «existía un acuerdo que esto se iba a decidir desde las mesas de diálogo».

Representantes del Gobierno, de los partidos Nacional (en el poder) y Liberal, así como de Salvador Nasralla, excandidato presidencial de la Alianza de Oposición contra la Dictadura, han venido participando en el diálogo político para superar la crisis postelectoral.

Nasralla no reconoce las elecciones del 26 de noviembre, en las que fue reelegido el presidente hondureño, Juan Orlando Hernández, aduciendo que hubo fraude.

Como parte del diálogo, se han constituido cuatro mesas de trabajo centradas en temas sobre derechos humanos, reformas electorales y constitucionales, el tema polémico de cómo fueron las elecciones y los resultados de violencia pre y postelectoral.

EFE