domingo 23 de junio de 2024

¡HISTORIA COMPLETA, PLANOS Y VIDEO DE SU CONSTRUCTOR! Un abreboca de la novedad que lucirá este año el ‘Angelito de Amparo’ || ¿Cuándo lo encienden?

Si en Caracas la Cruz del Ávila es el símbolo por excelencia de la Navidad en la ciudad capital, Una impresionante cruz que se erige a lo alto de la majestuosa montaña que rodea al valle capitalino y la cual se puede apreciar desde todos los ángulos de la ciudad, en Maracaibo, desde 1973, existe un símil que se ha vuelto el símbolo tradicional por excelencia que enciende oficialmente la Navidad en la capital zuliana y ese es el ‘Angelito de Amparo’.

Fue diseñado por uno de los ingenieros que laboraba en la antigua empresa Energía Eléctrica de Venezuela (Enelven) para un concurso de adornos navideños. La sorpresa que se llevó el Zulia entero cuando observó semejante estructura iluminada con bombillas amarillas en aquel entonces, cautivó a los maracaiberos. Desde el Puente sobre el Lago, cuando está encendido, el ángel se aprecia inmenso sobre la ciudad como protegiéndola.

Pues, este año, Corpoelec y sus laboristas han incorporado a la estructura eléctrica una novedad que sin dudas será espectacular. Contará con luces LED de colores. Unos 1.800 bombillos ahorradores de energía titilaran cambiando en tiempos determinados su tonalidad donde resaltarán el azul, el rojo y verde.

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Esta renovación en la imagen del «Ángel de Amparo con las nuevas luces LED se prevé que brille y resalte con más intensidad, de esta manera seguir siendo el centro de atención de propios y visitantes desde los diferentes ángulos de la ciudad de Maracaibo desde las alturas. El encendido del «Ángel de Amparo» se tiene previsto para el próximo 15 de noviembre.

Maracaibo también tuvo su cruz, pero…

Maracaibo también tuvo su cruz, similar a la de Caracas, pero, ésta era tridimencional y en 1968 ELCA ilumina los cielos marabinos con la cruz tridimensional diseñada y construida en su Torre Venteada de 120 mtrs ubicada la sede principal de 5 de Julio.

Este fue el motivo inspirador para que en 1971 Energía Eléctrica de Venezuela a través del Ing. Anatole Bezugly le solicitara a Elca Telecomunicaciones diseñar e implementar un motivo navideño para ser instalado en la Torre Venteada de 100 mtrs de las oficinas del Centro de Operaciones en Amparo, ya que esta Torre está ubicada en el lugar más alto de la ciudad de Maracaibo y podía ser visto desde cualquiera de los puntos cardinales.

 

El Ing Donald Mackley Americano dueño de ELCA da comienzo con una figura navideña para dar la bienvenida a la Navidad realizando en un sketch la figura tridimensional del Ángel, el cual se transfiere manualmente al plano de la Torre solicitado a Enelven, para determinar los puntos de sujeción del Ángel a la Torre.

 

 

La iniciativa fue tomando forma y aceptación entre los laboristas de ENELVEN, puesto que su tamaño era bastante impresionante.

 

 

Ya terminado el dibujo del Ángel y con el apoyo del Ing Anatole Bezugly se procede con el cálculo y diseño del circuito eléctrico el cual le dará luz al Ángel. Para la instalación del Ángel en la Torre, solo existia un candidato con alta experiencia que se encargara de esta importante labor y ese fue Micsylaw Prychodczenko, Ruso y encargado de las instalaciones de Telecomunicaciones en Elca.

 

 

El Angel de Amparo con su figura tridimensional ilumina por primera vez el cielo marabino en Noviembre de 1971 vestido de blanco con bombillos de 110 voltios.
En 1972 motivado a que se quemaban mucho los bombillos se cambiaron a 220 volts. En 1991 se construye una nueva Torre venteada de 130 mtrs, el Angel sufre modificaciones en la cantidad de bombillos debido a la nueva separación de los vientos y es copiado a una nueva escala hacia el nuevo sistema de guayas y vestido con bombillos incandescentes de 110 volts.
En el 2009 Se reemplazo la estructura de la cabeza y aureola del Angel debido al deterioro en el tiempo. En el 2011 el Angel de Amparo ilumina los cielos marabinos con un tono mas intenso ya que se utilizaron bombillos ahorradores mini-tirabuzón de 9 watios en apoyo al ahorro energético.
Fue un trabajo inspirador, todos los integrantes de la compañía se involucraron en el proyecto que al final se convertiría en e ícono eterno de las navidades maracaiberas.
Armarlo no fue tarea fácil, requería mucho cuidado, equipos e insumos que afortunadamente fueron facilitados sin mayor objeción.
Los trabajadores se emplearon con mucho entusiasmo y con todo los riesgos que representaba el armar la estructura y lo lograron.
Video de esta historia contada por su constructor
NAM/Redacción/Ingeniería y Proyectos BlogsPot

Síguenos en nuestras redes sociales para que tengas toda la ¡INFORMACIÓN AL INSTANTE!

Visite nuestro sitio web:
https://noticiaalminuto.com/

X:
https://noticiaalminuto.com/twitter

Instagram:
https://noticiaalminuto.com/instagram

Telegrama:
https://noticiaalminuto.com/telegrama

Grupo de WhatsApp:
https://noticiaalminuto.com/whatsapp