domingo 30 de junio de 2024

Guatapé: Policía descartan sobrecupo como posible causante de naufragio

El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, Asobarcos no contaba con los registros de operador turístico al día, por lo que ordenó su cierre inmediato.

La Policía de Guatapé confirmó que el hecho ocurrido en marzo “Fue producto de un mal procedimiento de quien hacía mantenimiento del barco, pero fue en el lugar de atranque y no estaba en movimiento ni llevaba pasajeros”.

El Almirante contaba con una capacidad para 280 personas, por lo que se descartó que haya sido un sobrecupo el causante del hundimiento, esto según las autoridades.

Sobre los controles realizados a las embarcaciones, Yomaira Rosales Quintero, secretaria de Turismo de Guatapé, contó “Nosotros como entidad territorial tenemos acceso hasta la parte superior del malecón, donde vigilamos y controlamos el espacio público. Pero el área de valle y ribera la controla el Ministerio de Transporte”, señaló.

Jorge Eduardo Rojas, ministro de Transporte, dijo que la empresa Asobarcos Guatapé, dueña de El Almirante, estaba habilitada desde el 2009 para su funcionamiento y su permiso fue renovado en el 2016 porque contaba con los documentos al día.

Según el director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Carlos Iván Márquez, las labores de búsqueda de los cuerpos se realizaron sin parar desde las 6 de la mañana hasta las 8 de la noche. Aún falta esclarecer si la empresa hizo control interno antes de zarpar, tal como lo establece la normativa nacional.

Finalmente Márquez aseguró, “El clima nos obliga a parar, pero las labores de rescate se realizan sin descanso. Se ha dado una confusión con la cifra de desaparecidos porque muchos de los sobrevivientes lograron salir y se fueron. Poco a poco han ido confirmando que se encuentran fuera de peligro y con sus familias”.

NV1/ELTIEMPO