domingo 24 de septiembre de 2023

¡FUNDACIÓN REHABILITARTE! Más de $35 cuesta tratamiento mensual para una persona con trastorno bipolar

La Fundación Rehabilitarte diagnosticó a través de su monitoreo de medicamentos psiquiátricos “¿En Cuánto el Récipe?” que el tratamiento mensual para quienes padecen trastorno bipolar cuesta 36.23 dólares u 11.556.000 Bs.

Cifra que se estima luego de un monitoreo que se realizó los días 27 y 28 de agosto, y que comprende un tratamiento prototipo (carbonato de litio, ácido valproico y quetiapina), porque cada caso se evalúa de forma individual.

Al comparar esta cifra con el salario mínimo actual, el cual se ubica en 400.000 Bs., se necesitan casi 29 salarios mínimos para poder costear este récipe, sin tomar en cuenta las dificultades que se presentan en cuanto al traslado en la ciudad, así como la disponibilidad de cada medicamento.

“¿En Cuánto el Récipe?” monitoreará en Maracaibo desde agosto del 2020 el costo de los medicamentos que resultan indispensables para el tratamiento de quienes padecen trastornos relacionados a la salud mental.

¡No aparecen ansiolíticos, anti-parkinsonianos, estimulantes ni anti-demenciales!

Ansiolíticos como Diazepam, Clonazepam y Bromazepam escasean en la mayoría de sus presentaciones, mientras que los medicamentos Antiparkinsonianos fueron hallados en dos farmacias, con escasez total de Biperideno en ampollas de 5 mg.

En este sentido, los antidemenciales no se hallaron en 15 de las 19 farmacias monitoreadas.

Los estimulantes por su lado están totalmente escasos, medicamento que se utiliza para quienes padecen depresión resistente o trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH).

Por otro lado, algunos antipsicóticos, moduladores del estado de ánimo, antidepresivos y anestésicos, se encontraron en unas 10 farmacias de las 19 que se monitorearon.

Sur y Oeste de Maracaibo: los más afectados

El monitoreo realizado por la Fundación Rehabilitarte denotó en la zona sur una escasez de antipsicóticos de un 65%, y no se encuentran medicamentos como Haloperidol, Clozapina y Levomepromazina.

Los Ansiolíticos se encuentran escasos en un 66.66%, habiendo ausencia total de bromazepam, midazolam y Lorazepam, mientras que los medicamentos estimulantes y anti-demenciales están casi totalmente escasos.

Asimismo, en las farmacias del oeste de Maracaibo se observaron precios más elevados en promedio con las demás zonas, cuyo aumento puede ir desde el 89% hasta el 470%, dependiendo del tipo de medicamento.  

Este monitoreo incluye 19 farmacias repartidas entre 11 parroquias de Maracaibo, y tiene como objetivo de visibilizar las dificultades de acceso hacia estos medicamentos.

Cabe destacar que la salud mental debe ser prioridad sobre todo en contextos de emergencia como el actual, y que la salud es un derecho que el Estado debe garantizar a toda la ciudadanía, como lo expresa el Art. 83 de la Constitución: “la salud es un derecho social fundamental, obligación del Estado, que lo garantizará como parte del derecho a la vida.”.

Para mayor información está disponible nuestro sitio web rehabilitarte.com.ve, y nuestros perfiles en Instagram como rehabilitarte, en Twitter como rehabilitarte18 y en Facebook como Fundación Rehabilitarte.

Finalmente adjuntamos la lista de medicamentos monitoreados, con los precios más accesibles que se encontraron y el lugar donde se ubican, con el objetivo de ayudar a quien los requiera.

La lista está dividida en ocho grupos, acompañada por otras especificaciones como la presentación y el costo en dólares:

 

Fundación Rehabilitarte