La embajada de México acreditada en Venezuela celebró el “Día de Muertos” este sábado 2 de noviembre en las instalaciones del Museo Alejandro Otero en Caracas.
El embajador mexicano Leopoldo de Gyves presidió la actividad en conjunto con autoridades culturales venezolanas.
“Este tapete artesanal que verán hoy, para cuya elaboración vinieron directamente desde México dos grandes artesanas, esta obra forma parte de la inventiva tradicional de nuestro pueblo por sus dimensiones y por los valores comunitarios que representan, y por primera vez se realiza en suelo venezolano”, destacó el embajador.
Ver esta publicación en Instagram
“Aunque se realizó bajo la dirección de las artesanas mexicanas que nos visitan es una obra colectiva en la que participaron muchas manos mexicanas y venezolanas, de artesanos profesionales y voluntarios que vivieron esta experiencia, por ello esta obra es producto y reflejo de la hermandad entre México y Venezuela”, puntualizo De Gyves.
Entre colores, música típica y tradiciones, se llevó a cabo la inauguración de mencionado tapete artesanal de la artista mexicana, Cilintli Soriana; la entrega de títulos a maestros honorarios de la Universidad Experimental de las Artes (Unerarte); y, las diversas presentaciones de: Grupo de Danza Convite, ritual de pueblo Kariña Akaatompo, manifestación La Llora, Berenice del Moral y Kenia Gil en concierto.
01 de Noviembre
La comitiva diplomática mexicana inició las actividades la tarde de este viernes 1 de noviembre con “Las Calacas llegaron a Caracas” en PDVSA La Estancia, una jornada dirigida a los niños, donde se ofreció: Cuentacuentos, Manualidades, Pintacaritas, Ofrenda Tradicional.
Posteriormente, en los espacios de la Galería de Arte Nacional se desarrolló la “Conferencia Raíces y tradición viva del Día de Muertos”.
Finalmente, en la Plaza de la Juventud se llevó a cabo una Ofrenda en “Homenaje a nuestros seres queridos fallecidos”, seguido de la transmisión de una película infantil.
Programación cinematográfica
Desde el 2 hasta el 5 de noviembre se llevará a cabo el “Ciclo de Cine Mexicano”, auspiciado por la embajada en conjunto con la Cinemateca Nacional y el CELARG.
Ver esta publicación en Instagram
¿Qué es el Día de Muertos?
Según información compartida por el gobierno mexicano en su portal web, “el Día de Muertos en la visión indígena implica el retorno transitorio de las ánimas de los difuntos, quienes regresan a casa, al mundo de los vivos, para convivir con los familiares y para nutrirse de la esencia del alimento que se les ofrece en los altares puestos en su honor”.
El texto agrega que en esta festividad “la muerte no representa una ausencia sino a una presencia viva, la muerte es un símbolo de la vida que se materializa en el altar ofrecido”, lo que la convierte “en una celebración que conlleva una gran trascendencia popular ya que comprende diversos significados, desde filosóficos hasta materiales”.
“La celebración del Día de Muertos se lleva a cabo los días 1 y 2 de noviembre ya que esta se divide en categorías: De acuerdo con el calendario católico, el 1 de noviembre corresponde a Todos los Santos, día dedicado a los “muertos chiquitos” o niños, y el día 2 de noviembre a los Fieles Difuntos, es decir, a los adultos”, destacó el portal.
Asimismo, mencionan que “el Día de Muertos es una celebración a la memoria y un ritual que privilegia el recuerdo sobre el olvido”.
El impacto e influencia de esta festividad llevó a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), a declararla como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2008.
NAM – El Universal
Síguenos en nuestras redes sociales para que tengas toda la ¡INFORMACIÓN AL INSTANTE!
Visita nuestro sitio web:
https://noticiaalminuto.com/
X:
https://noticiaalminuto.com/twitter
Instagram:
https://noticiaalminuto.com/instagram
Telegram:
https://noticiaalminuto.com/telegram
Grupo de WhatsApp:
https://noticiaalminuto.com/whatsapp