domingo 16 de junio de 2024

España rechazó acusación de Nicolás Maduro sobre secuestro del embajador ISEA

 El Gobierno español calificó este domingo como «inaceptables» las palabras del presidente venezolano, Nicolás Maduro, que esta semana acusó a su par español, Mariano Rajoy, de permitir el «secuestro» del embajador venezolano en Madrid.

«La calificación como agresión o secuestro de los hechos que tuvieron lugar solo puede buscar desviar la atención de la profunda crisis política y económica que padece Venezuela», sostuvo el Ministerio de Asuntos Exteriores español en un comunicado, reseñó DPA.

El ministerio lamentó que el Gobierno de Maduro recurriera una vez más «al insulto y la descalificación personal hacia el presidente del gobierno de España «y lo instó a «ofrecer soluciones efectivas y verdaderamente democráticas a los venezolanos».

El incidente tuvo lugar el miércoles, cuando el embajador venezolano en España, Mario Isea, dijo estar «secuestrado» en el Centro Cultural de la Embajada en Madrid debido a una protesta opositora en la calle.

El Gobierno español rechazó esa versión y explicó que el embajador podía abandonar en cualquier momento el lugar y que se había desplegado la seguridad necesaria.

Sin embargo, Maduro consideró que el embajador fue víctima de una «agresión» y acusó a Rajoy de permitirlo. Además tachó al mandatario español de «cobarde» y pidió al rey Felipe VI que ordene investigar el incidente.

El Ministerio de Exteriores español remarcó hoy que la protesta opositora era una manifestación autorizada y señaló que «en ningún momento puso en peligro la integridad de los asistentes al acto, pues contó con la adecuada protección policial».

Además, añadió el comunicado, «el embajador de Venezuela se mantuvo en contacto en todo momento con el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación».

El texto concluyó insistiendo en que «España desea para los venezolanos lo mismo que para los españoles», un pedido que viene repitiendo el Gobierno español.

«Un régimen de libertades en el que se respeten los Derechos Humanos y el Estado de Derecho, en el que se liberen los presos políticos y en el que se dé al pueblo el derecho a pronunciarse libremente, mediante el voto democrático, sobre quién debe dirigir los destinos del país», enumeró el comunicado.

NV1/ELUNIVERSAL