domingo 30 de junio de 2024

¡ENTREGA INMEDIATA! Un dron transporta por primera vez un riñón donado para un trasplante

Los vehículos aéreos no tripulados, usados desde hace décadas con fines miliares, han ido popularizándose también para usos civiles. Una de sus últimas aplicaciones está dirigida al ámbito de la medicina y el trasplante de órganos, como demuestra el experimento llevado a cabo en la Universidad de Maryland.

Por primera vez en la historia un dron se ha encargado de entregar un riñón donado a un grupo de cirujanos que tenían que realizar un trasplante a una mujer de 44 años que llevaba ocho años sometiéndose a diálisis, según ha publicado Fox News. ”Todo esto es increíble. Hace años no era algo en lo que uno pensaría”, aseguró la receptora del órgano tras haber sido dada de alta.

El dron partió del Centro Médico de la universidad hasta el hospital donde se llevó a cabo la intervención quirúrgica. Un recorrido de unos cinco kilómetros que el aparato, cargado con el órgano, realizó en tan sólo diez minutos. De este modo, el experimento ha podido demostrar el potencial que tienen las aeronaves no tripuladas para entregar órganos humanos de manera segura en zonas de difícil acceso.

El vuelo se realizó gracias a la colaboración de los médicos que intervinieron en el trasplante e investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Maryland, en Balitmore, expertos en aviación e ingeniería de la misma universidad y colaboradores de la Fundación Living Legacy de Maryland.

“Este importante avance en medicina humana y trasplantes pone en relieve dos componentes claves en nuestra misión: la innovación y la colaboración”, aseguran los expertos, al tiempo que añaden que la innovación está en el centro de su enfoque para acelerar el ritmo y el alcance de los descubrimientos con el fin de que ”la investigación pueda transformar rápidamente la medicina”.