martes 25 de junio de 2024

En Venezuela pensionados pasan de 350 mil a 3 millones 300 mil beneficiarios

El Jefe de Estado rememoró que las pensiones antes del Gobierno Bolivariano, representaban el 25% del sueldo y que en la Constitución de 1999,  el equipo del Comandante Hugo Chávez luchó para constitucionalizar este derecho y para que estuviera al mismo nivel del salario mínimo nacional, además de ser revisado anualmente para garantizar la efectividad de esta política de protección social.

“En 1999 cuando llegó el Comandante Chávez, el porcentaje de pensionados era el 22 por ciento (350 mil), hoy tenemos 3 millones 300 mil, un crecimiento del 657 por ciento”, dijo el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, en encuentro con la Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad y la Paz del Mundo.

Recalcó que como medida a la Guerra Económica, también impulsada por la oposición, se vio en la necesidad de aprobar el pasado 1 de mayo, Día del Trabajador, un ajuste de 30% con el Bono Especial contra la Guerra Económica, por encima del salario de la pensión, para que los abuelos, pensionados y pensionadas puedan enfrentar los efectos del sabotaje económico.

El Presidente Maduro dijo que nada más en estos años que le ha tocado llevar la batuta del país, enfrentando las Guarimbas que han promovido la derecha venezolana, se han incorporado 1 millón 200 mil pensionados y pensionadas y se está llegando el 92% de las personas en edad de ser reivindicadas, mientras que más del 70% de los pensionados gozan adicionalmente de la jubilación de la institución donde prestó el servicio.

[video_embed name=»Pensionados pasan de 350 mil a 3 millones 300 mil beneficiarios en Revolución Bolivariana»]

NV1/VTV