miércoles 22 de enero de 2025

¡EN CARABOBO YA TOMAN MEDIDAS! Granjas de criptomonedas comprometen el debilitado Sistema Eléctrico Nacional || Serán desconectadas

Al archiconocido tema del caos eléctrico en Venezuela atribuido a años de desinversión, obsolescencia de equipos y líneas de transmisión, falta de personal, falta de mantenimiento, poca capacidad de respuesta, sanciones económicas, sabotajes y otros elementos más que han arrastrado al Sistema Eléctrico Nacional a sus peores condiciones históricas se suma ahora otro elemento más, las granjas de criptoactivos.

El Ministerio de Energía Eléctrica ha anunciado un plan para desconectar todas las granjas de minería de criptomonedas del Sistema Eléctrico Nacional. Esta medida se toma en respuesta al “alto impacto en la demanda eléctrica” que estas granjas están causando, una alerta que advirtieron en su momento expertos en el tema, quienes, cuando comenzó el boom de los criptoactivos, incluyendo al Petro como criptomoneda nacional, alertaron que el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) no estaba en capacidad operativa para soportar el consumo de estos laboratorios informáticos de minería.

El ingeniero especialista en energía de respaldo y autosuficiencia eléctrica del Observatorio Venezolano de Servicios Públicos (OVSP), Juan Carlos Rodríguez ha explicado que el uso de máquinas para generar criptomonedas ha aumentado a gran escala. Estas máquinas se han convertido en centros industriales de minería digital.

Por Qué Están Apagando Las Granjas De Minería Cripto En Venezuela? |  CoinGape

Rodríguez detalló que un solo centro de minería, que fue cerrado en Maracay hace una semana, consumía 1 megavatio de energía eléctrica. Esto equivale al consumo de 50 apartamentos de 20 kW cada uno. A diferencia del consumo de energía habitual, que suele tener picos en algunas horas y disminuir en otras, el consumo de estas máquinas es constante y a toda hora.

La demanda estimada es de 13.600 mW, según Rodríguez. En comparación con el último informe de octubre de 2023, que proyectaba la capacidad de generación del país en 10 mil mW para una demanda de 12.500 mW, esto deja un déficit de más de 3.500 megavatios.

Operativo policial descubre granja de minado de Bitcoin en Venezuela

“Los centros de minería impactan directamente en el Sistema Eléctrico Nacional, debido a la precariedad que tiene el sistema en este momento”, señaló Rodríguez. Los estados de la zona central del país son los más afectados por estas granjas, que han incrementado la demanda de energía para Corpoelec.

“El Sistema Eléctrico Nacional está muy comprometido y con las altas temperaturas la tasa de falla es muy grande y el racionamiento también”.

Puede escuchar la entrevista completa en MundoUR

Seguid el ejemplo…

Venezuela está confiscando equipos de minería de Bitcoin como parte de un procedimiento del Ministerio de Energía Eléctrica. Ya está sucediendo en los estados Aragua y Carabobo, ubicados en la región central del país.

«Llevamos 11.000 máquinas (de criptomonedas) decomisadas», señala Rafael Lacava, gobernador de Carabobo en un video que publicó en su cuenta de TikTok. En él muestra una instalación minera que se decidió clausurar “por la necesidad que tenemos de esos megavatios que se están robando”.

Lacava anuncia cortes eléctricos en oficinas públicas de Carabobo en 'horas  pico' - La Verdad

Lacava asegura que el operativo continuará en marcha con “muchos más decomisos” durante el cierre de todas las granjas mineras de Bitcoin de la entidad. “No quiero minería de criptomonedas, eso está absolutamente negado en Carabobo”.

El gobernante señala a la minería digital como el gran responsable del significativo aumento de las fallas eléctricas que ocurren en el país. Así que, como medida han debido «desconectar a los grandes consumidores eléctricos».

¿Quién alimentó aquí la minería de criptoactivos?

El 17 de enero del año 2022, se lanzó una noticia con bombos y platillos en un año muy complejo en relación con las fallas eléctricas y los apagones. Aún así, se informó que El Zulia fue el primer estado en recibir autorización para minar criptomonedas en el país.

El gobernador de entonces, Omar Prieto, anunció la instalación en 2018 de 9.000 máquinas en granjas de la compañía Criptolago, la inauguración de una casa de intercambio y la creación de Ciudad Bitcoin, proyecto para promover el pago en criptomonedas. Queda la duda de si Criptolago y sus granjas de minería tenían su propia generación de electricidad o si se conectaron al SEN, que es lo que ahora está desactivando el Gobierno.

Más de 126 granjas de minería

Activarán nuevo sistema de pago a través de Criptolago en el Zulia -  Últimas Noticias

En ese momento, Prieto dijo que «el Zulia era uno de los principales estados con minería digital y que estimaba que había alrededor de 126 granjas. Con la aprobación de Criptolago buscaban legalizar y construir alrededor de 18 granjas más».

«Además de que posee granjas y opera como casa de cambio, Criptolago está definida en su portal web como una empresa de servicios de exchanges y asesoría en inversiones criptofinancieras, con licencia de operaciones otorgada por la Superintendencia de Criptoactivos y Actividades Conexas (Sunacrip), que busca contribuir a la construcción de una economía sustentable y diversificada».

Cosechando Bitcoin ¿Son rentables las granjas de minería? » El Valle Online

De eso ya hace varios años y ya sabemos en lo que terminó Sunacrip. Lo que ahora no se sabe es en qué pararon estas más de 130 granjas de minería digital en la entidad occidental ¿Están activas? ¿Fueron desactivadas? Si están activas, ¿Tienen autogeneración eléctrica o están conectadas al SEN?

NAM/MundoUR

Síguenos en nuestras redes sociales para que tengas toda la ¡INFORMACIÓN AL INSTANTE!

Visita nuestro sitio web:

https://noticiaalminuto.com/

X:

https://noticiaalminuto.com/twitter

Instagram:

https://noticiaalminuto.com/instagram

Telegram:

https://noticiaalminuto.com/telegram

Grupo de WhatsApp:

https://noticiaalminuto.com/whatsapp