sábado 1 de junio de 2024

¡EL SUR DEL LAGO VIVE ENTRE APAGONES! Tres fines de semana consecutivos sin luz

Por tercera semana consecutiva los usuarios del Sur del Lago de Maracaibo sufren las penurias de los benditos apagones, las subestaciones y plantas termogeneradoras, ubicadas en la región andina, han estado presentando graves fallas que generan gran incomodidad a los habitantes de esta zona.

Hasta 12, 16 horas y más en algunas de las localidades del estado Táchira, Mérida y zona sur del lago, que comprende los municipios Colón, Catatumbo, Jesús María Semprúm, Francisco Javier Pulgar, del estado Zulia, así como El Vigía y otras localidades de los estados Táchira y Mérida en la zona panamericana se han visto afectadas por estas constantes fallas.

Las más recientes, este domingo 1 de marzo  y este  lunes 2 de marzo, mantuvieron a toda la población de estas poblaciones mencionadas en total zozobra, en los lugares con menor tiempo de interrupción entre 10 y 12 horas.

Según los informes de la estatal Corpoelec, los inconvenientes se presentan a nivel de diferentes subestaciones ubicadas en la geografía de algunos de estos estados sur occidentales, que de inmediato ocasionan una reacción en cadena, provocando la caída del resto de plantas y subestaciones que alimentan al resto de las poblaciones adyacentes, o dentro del área de influencia de las mismas.

Tal es el caso, por ejemplo, de la termoeléctrica «Don Luis Zambrano», en El Vigía, estado Mérida que aporta una buena cantidad de MW a los municipios surlaguenses, que dicho sea de paso, han visto mermada ostensiblemente su producción propia ante la salida de servicio de la mayoría de sus generadores en Santa Bárbara y Casigua.

La situación se agrava aún más ante el hecho de que por la escasez del gas doméstico, en la mayoría de los hogares de esta subregión se procesan los alimentos con cocinas eléctricas. Además la población se mantiene en estado de alerta recordando que por estas fechas se está llegando al primer aniversario del super mega apagón del 2019, del que aún no hemos terminado de recuperarnos.

NAM/Con información de Dilmero Urdaneta