sábado 20 de abril de 2024

¡EL LAGO SE QUEDA SIN OXÍGENO! Salinización y Nitrógeno dos factores potencialmente mortales para el ‘Coquivacoa’ (Fotos)

En Maracaibo siempre ha habido una crítica históricamente dirigida a los gobiernos, a todos sin excepción. Maracaibo ha crecido y se ha desarrollado como ciudad de espaldas al lago, incluso hay zonas ribereñas donde se levantaron muros para impedir un acceso directo y hasta visual al lago ¿Cuál es la razón? No se sabe. Algunos analistas apuntan a que las riberas concentran un alto grado de contaminación y, por ende, evitar el paso protegería a la ciudadanía ¿Proteger a la ciudadanía de su propio lago? Es un razonamiento que no tiene mucha lógica.

El Lago de Maracaibo, llamado “Coquivacoa” por nuestros ancestros es, sin duda, la vida del Zulia. Lo fue desde tiempos inmemoriales, cuando sus aguas eran menos turbias y ofrecían todo el esplendor para un balneario, hasta hoy que se encuentra enfermo. Siendo además el Lago, fuente de inspiración de músicos, pintores y poetas. Digamos que el Zulia sin Lago no tendría vida, entonces, ¿Por qué seguimos de espaldas a nuestra mayor fuente de vida?

No lo sabemos, pero lo que sí sabemos es que hay científicos, ecologistas y ambientalistas conscientes de la vitalidad que es el Lago para su gente y en consecuencia han venido actuando, analizando, estudiando y proponiendo, pero ha sido un nado a contra corriente, pues, no ha habido una voluntad del Estado venezolano en atender al Lago y en retribuirle, en su saneamiento, toda la deuda que el país entero tiene con él.

Del cielo al infierno

Es falsa la expresión de que el Lago de Maracaibo es una gran poceta. Es un guerrero que ha resistido los embates del propio hombre, pero sus niveles de defensa han ido mermando; demasiado maltrato para un recurso perecedero. Salen al paso los científicos del Instituto para la Conservación de la Cuenca del Lago de Maracaibo (ICLAM) y la (Asociación Civil para la Conservación del Lago de Maracaibo (ACLAMA) entre otras organizaciones ambientales. Por ACLAMA, el Ingeniero Luis Soto Luzardo y el propio presidente de ACLAMA, Pablo Emilio Colmenares, lo conversaron a profundidad en el programa radial ‘Avanza’ con Henry Ramírez, transmitido por Sabor 106.5 FM.

Colmenares afirma que el primer acueducto de Maracaibo fue construido en 1890 alimentado con aguas del Lago de Maracaibo; “en la Plaza Páez se levantó ese acueducto y de esa misma agua del Lago se surtían los famosos burreros que vendían esa agua como potable, para tomar, aquí la gente tomaba agua del Lago de Maracaibo, la salinidad era muy poca y el agua era consumible”.

Los agueros, se surtían de los primeros acueductos de agua potable provenientes del propio Lago

Por otra parte, Maracaibo llegó a contar con las famosas casetas de baño donde iban las mujeres y se bañaban en las sanas aguas del Coquivacoa. Eran baños comunes y bañarse en el lago era normal.

Las casetas de baños colectivos eran utilizadas por las damas maracaiberas y las riberas de Lago eran tan sanas como para que la muchachada disfrutara a diario de sus aguas. Hoy, simplemente es imposible.

No data de mucho tiempo atrás, hablamos de las décadas de entre los 60 y los 90 cuando todavía existían balnearios donde los zulianos celebraban los fines de semana largos o las temporadas de asueto como Carnaval y Semana Santa para bañarse en las riberas del lago que daban con la ciudad: La Playa de la Policía, la Playa de LUZ y una franja de otros balnearios, principalmente en la Costa Oriental del Lago como: Puerto Escondido, Palmarejo, Los Puertos de Altagracia, Punta Iguana, La Guacoa, entre otros.

Hoy lucen solas y contaminadas, pero fueron las playas de otrora, donde los maracaiberos disfrutaban bañarse en familia o amigos, el Lago era bondadoso y esplendoroso hasta el crecimiento urbano que lo hizo no apto

Las casas ribereñas tenían un patio central enorme que comunicaba a la casa, desde la propia entrada por la sala, hasta la cocina, que quedaba al fondo y al fondo de esta el lago. Todo eso se acabó.

La ciudad comenzó a construir edificios, centros comerciales, fábricas y hasta recicladoras, todas mirando hacia la calle y dándole la espalda al lago. Incluso los edificios de la avenida El Milagro, se construyeron de espaldas al Lago, como si existiese un divorcio entre el maracaibero de la ciudad y el Lago y desaparecieron las riberas, las orillas donde la gente podía llegar en carro o a pie y disfrutar de la orilla.

Esta es la foto más elocuente de como una ciudad creció de espaldas al Lago

En el sector El Milagro hubo un relleno tan grande sobre el Lago de Maracaibo, donde construyeron, por ejemplo, el Paseo del Lago, el cual, paradójicamente también se hizo de espaldas al lago o por lo menos con el Lago como lo último que ver y sin orilla, no hay riberas, un paseo peatonal enorme con un cercado es el contacto entre el Lago y su gente.

Y aquí la otra cara de la moneda, Puerto La Cruz, creció integrada al mar, donde las riberas son abiertas e incorporadas a la ciudad.

Y mientras la ciudad crecía así, como ignorando al Lago, los urbanismos comenzaron a contemplar redes de aguas servidas cuyo destino final es el Lago, todo lo cual, hizo que la ribera del Coquivacoa sea mal oliente y sucia.

Así tenemos nuestras riberas ahora. Y de vez en cuando, algunos ecologistas, en esa lucha de David contra Goliat, tratan de recoger y sanear un poco el sucio y la contaminación en las pocas orillas que el crecimiento urbano dejó.

Ya no hay riberas para los bañistas. Los marabinos no tienen playas, no tienen orillas sanas, el Lago está enfermo en sus riberas.

¿Dónde nace el problema con el Lago?

No nace de las aguas servidas, como erróneamente creen muchos. Si bien las aguas servidas aportan lo suyo al problema, no es el factor de incidencia. Dos expertos en la materia, pertenecientes a ACLAMA lo explican.

El ingeniero Luis Soto Luzardo, argumenta que “el lago es mezclado, esto quiere decir que el agua de la superficie que estaba llena de oxigeno iba hasta el fondo del lago y lo llenaba de oxigeno (…) Actualmente ese oxígeno ha disminuido y se ha reducido, principalmente, a consecuencia de la cuña salina y los derrames de petróleo”.

Científicamente hablando, Soto Luzardo detalla que “las algas (de las cuales habla la Nasa recientemente) son la producción primaria del Lago de Maracaibo y demandan 5.000 toneladas de nitrógeno al día. Actualmente este nitrógeno lo aporta en su mayoría la salinización y los derrames petroleros, porque el aporte de ríos y otros afluentes, entre ellos las aguas servidas, apenas suman 220 toneladas de nitrógeno al día”.

Las algas se nutren del nitrógeno que es vertido con la salinización de las aguas en profundidad. En 2004, estas algas emergieron a la superficie convertidas en Lemna SP.

 ¿Cómo se da ese proceso?

Para comprender la explicación científica hay que tener claro que el Lago de Maracaibo, en su centro es anóxico, es decir, carente de oxígeno. Soto detalla que “el lago tiene una zona con forma de cono en el medio de su superficie, la cual ocupa entre el 10 y el 25% de su extensión”.

Soto Luzardo señala que “cuando se construyó el canal de navegación, este permitió que el agua salada del fondo penetrara por debajo del canal de navegación hasta el lago y lo salinizó en forma de estratos, es decir, como capas que van desde las columnas de agua de la superficie al fondo, aumentando la cantidad de sal que tiene”.

Según Soto Luzardo eso evitó que el agua salada de la superficie llegue al fondo “cuando la materia orgánica muere, viaja al fondo y se descompone consumiendo el oxígeno (…) ahora, cuando la producción primaria muere va al fondo del lago a descomponerse y se descomponen sin oxígeno, y el nitrógeno termina siendo un nitrógeno amoniacal, de ahí deriva el mal olor”

Eso es lo que llaman el clico perverso y explica Soto que “el cono se erosiona por la lluvia y el efecto que trae los ríos. Entonces eso suelta ese nitrógeno amoniacal y le sirve a la materia orgánica que hace reproducirse a las algas, ese ciclo perverso sigue en el lago”.

“Como la salinidad no permite que se mezcle el agua de superficie con el agua de fondo, entonces el oxígeno no viaja al fondo del lago, lo hace anóxico y no permite la vida animal”.

¿Tiene solución?

La única solución viable para el evitar que el lago se quede sin oxígeno progresivamente es con la desalinización, para que su clico de mezclado vuelva a la normalidad.

“De esta manera –apunta Soto Luzardo- el nitrógeno se reduce en un nivel importante, porque termina en nitrógeno gaseoso durante la descomposición y va a la atmosfera de nuevo”.

 “La mejor solución es recuperar en el canal de navegación la profundidad natural del lago, es lo que permitirá que la cuña salina salga del lago” inquirió Soto Luzardo.

Otra visión, misma conclusión

El presidente de ACLAMA, Pablo Emilio Colmenares dio en el clavo en cuanto al problema y su posible solución, pero para ello, hizo un recorrido cronológico que permite diagnosticar el problema de raíz para abordarlo acertadamente.

La salinidad se profundiza cuando se draga el Lago para el canal de navegación. Anteriormente el canal no era tan profundo porque las embarcaciones eran de fondo plano, luego se tuvo que dragar.

“Es con la explotación petrolera que se inicia un dragado más profundo en el Lago para la incursión de los tanqueros y con ello es que comienza a penetrar más fuertemente la cuña salina al Lago de Maracaibo”.

“Son los nutrientes –precisa Colmenares- junto con la salinidad los principales factores que contaminan al lago, a lo cual hay que adicionarle los derrames petroleros y las aguas servidas, éstas últimas en niveles de menor incidencia”.

Poca voluntad

Colmenares enfatiza que el lago se empezó a estudiar desde 1974, con la creación del Ministerio de Ambiente, desde entonces las propuestas están allí, pero las acciones, la concreción de las mismas han sido muy lentas y esporádicas.

“No hay un espíritu de colaboración del Estado venezolano de darle más importancia al Lago. Aquí se han hecho planes para descontaminar al Lago y se construyeron unas plantas que inició PDVSA y la culminó el ICLAM”.

Pero no ha habido ni permanencia ni seguimiento, sostiene Soto Luzardo y de ese descuido se ha alimentado la contaminación.

Salinización y derrames vs aguas servidas

Tanto Soto Luzardo, como Colmenares coinciden en que los efectos potencialmente mortales, negativos que han acelerado los niveles de anoxia del Lago y el crecimiento de estas algas –como ocurrió en 2004 con el caso de la Lemna SP, es el causado por los derrames petroleros y la salinización, muchísimo más que por el vertido de las aguas servidas.

Niveles impresionantes se manifestaron en 2004 con el brote de algas que emergieron de las profundidades a la superficie del Lago de Maracaibo, el problema se abodó por etapas, pero sin la permanencia que amerita.

“Recuerden que Maracaibo, Cabimas, Lagunillas y todas estas ciudades ribereñas con el lago están construidas en el estrecho del lago; el estrecho del lago es del puente hacia arriba, hasta las desembocaduras con el golfo, del puente (sobre el Lago) hacia abajo es la fosa hidrográfica propiamente dicha y hasta allá no llegan las aguas servidas, porque el aporte de aguas servidas al lago es solo del 3%”.

Colmenares añade que “son cerca de 10 mil litros por segundo de aguas servidas que caen al lago y con las plantas de tratamiento que existen; las de Cabimas, Ciudad Ojeda y la del Sur, se trata alrededor de 5 mil litros de aguas servidas por segundo, faltó construir la planta norte que abordaría los otros 5 mil 500 litros”.

¿Pero lo de las aguas servidas al lago es grave?

Sí, lo es, pero no porque sea el principal aporte a los niveles de anoxia del estuario, sino porque se convierte en un problema de salud pública, porque esta se concentra en las riberas que es donde está el mayor contacto con la gente.

Colmenares afirma que “si bien la cantidad de aguas servidas que entran al lago no lo afecta en su conjunto o dicho de otro modo, no es el factor potencialmente mortal en los niveles de anoxia y contaminación en el lago,  la importancia de las plantas de tratamiento reviste en cuidar, proteger, descontaminar las orillas, donde antes había playas, donde la gente se bañaba y disfrutaba y que ahora son riberas que son prácticamente de aguas servidas y es un problema de salud pública por la cercanía con las ciudades ribereñas”.

Es más un problema de salud pública para los propios habitantes de las ciudades ribereñas que para el Lago, el vertido de los 10 mil litros diarios de aguas servidas a las riberas del estuario

¿Entonces, cuál es la solución?

ACLAMA en su conjunto y también el ICLAM lo ha expresado; en primer lugar, voluntad política, política de Estado para invertir en revertir lo que está ocasionando el incremento de nutrientes que alimentan a las algas.

En segundo lugar, sanear el lago de los derrames de petróleo. Hay sectores, como Barranquitas, en Machiqiues, que llevan años de lucha y resistencia contra este grave problema de los derrames. Muchas tuberías sublacustres con fugas que deben repararse o sustituirse.

En tercer lugar, observar y aplicar las propuestas científicas que ya existen para desalinizar el lago atendiendo con especial interés el canal de navegación.

Hacer consciencia estadal y colectiva que el lago es vida, es la vida del Zulia, la vida de Venezuela y de todo este continente para los próximos años, es el lago la fuente de energía sustentable que salvaría a Sudamérica proveyéndola de agua dulce provechosa para el consumo y para el riego.

Colmenares lo sintetiza así: “El Lago debe concebirse como órgano vital para el desarrollo sostenible, no solo de la región y el país, sino del continente entero y eso hay que verlo a mediano y largo plazo; es el lago la vida de Venezuela y de Sudamérica”.

NAM/Ernesto Ríos Blanco

Síguenos en nuestras redes sociales para que tengas toda la ¡INFORMACIÓN AL INSTANTE!

Visita nuestro sitio web https://noticiaalminuto.com/

 Twitter: https://bit.ly/3kpAtzz

 Instagram: https://bit.ly/3jh0TnE

 Telegram: https://bit.ly/3Dvclo3

 Grupo de WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/K8GsOo0Vk1g3oh09z20eF5