Las normas de convivencia son códigos aprobados mundial, nacional, regional y localmente para garantizar la habitabilidad armoniosa, segura y de respeto para todos los seres que conforman una sociedad, en tal sentido, desde que los niños nacen, se les enseñan normas para ir moldeando su conducta y su capacidad de comprender lo que se debe y no se debe hacer. El Buen Zuliano en NAM quiere enfatizar hoy en la necesidad de refrescar estos conceptos en nuestro estado y en nuestra noble, leal, trabajadora y consecuente población.
En la escuela nos enseñan a que la basura se coloca en su lugar. Es una frase que venimos escuchando desde el kínder. Incluso, por televisión se han hecho múltiples campañas para invitar a la colectividad a no ensuciar las calles con desperdicios o desechos. “Eche el pote en el pipote”, “Apunta Pipo”, “La Basura en su lugar” son algunas de las muy recordadas.
Entonces ¿Por qué hay zulianos que van en el carro y arrojan el vaso a la calle, la cocha de cambur, la colilla de cigarro, la lata de refresco, la bolsa de la chuchería, la botella de cerveza? ¿Qué ejemplo le estamos dando a los niños y peor aún, qué ciudad les vamos a dejar si contribuimos a su contaminación?
Hay campañas que deben regresar, pero, para apuntarle a la cesta debe haber cesta. La Alcaldía debe multiplicar las cestas y limpiarlas. No tiene sentido unas cestas arropadas de basura hasta el derrame.
Son preguntas que debemos hacernos todos y reflexionar al respecto. Nada cuesta tener en el carro una bolsita para basura, que luego, una vez se llena la depositamos en la basura de casa.
Vale también la exhortación para efectos de la basura del hogar. Gente que sale en los coches y lanzan la basura frente a una casa solo porque la ven abandonada o llena de monte y a la vuelta de un tiempo se tiene allí un relleno sanitario a suelo abierto.
El daño de arrojar basura a la calle
Por educación no es recomendable arrojar desperdicios de ningún tipo a la calle, por civismo se debe respetar el espacio público no tirando basura en lugares indebidos, y por respeto al medio ambiente que lo último que le hace falta es inundar las calles de basura en perjuicio colectivo.
- Se ve mal tirar la basura en la calle, porque es faltarse el respeto a sí mismo.
- Genera un mal aspecto nuestro municipio, debido a esto las municipalidades de Maracaibo y San Francisco y seguramente los del municipio donde habitas, trabajan arduamente para mantener limpias las calles y así poder dar un mejor ambiente al municipio.
- Siempre hay un basurero cerca para depositar los desperdicios, pero en ocasiones por desidia y pereza no son utilizados.
- En caso de no contar con un lugar cercano para depositar la basura lo mejor es guardarlo en una bolsa, para depositarlo en el lugar más próximo.
- En el caso de los desperdicios orgánicos es relativamente permisible depositarlo en un jardín, pero por otro lado no es recomendable dejarlo tirado porque puede generar moscas, esto ya queda al criterio de cada quien.
- En el caso de los desperdicios inorgánicos, bajo ningún motivo ni circunstancia deberían ser arrojados a la vía pública, porque aparte de la contaminación ambiental también se encuentra la visual, la cual probablemente compiten por ser la más sucia.
- En las grandes ciudades que han llegado a registrar inundaciones en sus calles, se ha determinado que es el resultado de tener coladeras llenas de basura, misma que fue arrojada ahí por personas irresponsables.
- Todo mundo debiera tener conciencia ecológica para darse cuenta que el arrojar la basura en la vía pública es un acto de mala fe contra la sociedad en general.
- Por otro lado, hay gente que tira la basura en esquinas por lo que se crea un foco de infección.
En resumen, la importancia de no tirar basura en la calle es porque:
- Da mal aspecto.
- Genera contaminación al medio ambiente.
- Se crean focos de infección.
- Se tapan las coladeras o drenajes en tiempos de lluvia.
- Se favorece la reproducción de parásitos, bichos, moscas y ratas.
¡EPA SEÑOR ALCALDE!
Pareciera que a la Alcaldía se le acabó la gasolina o tal vez los recursos ¿Los recursos? con la enorme recaudación que hacen no pareciera que se les agotara tan rápido los recursos, al menos los destinados para la recolección de basura. Si bien la recolección casa por casa sigue funcionando en un mediano porcentaje, se presentan las fallas en la disposición de desechos en las vías principales, en las avenidas. Se observan esos contenedores a reventar de todo tipo de basura sin clasificación; abunda el escombro, las ramas de árboles, las cajas de cartón y vidrio.
Y la gente se pregunta: ¿Si se está recogiendo la basura casa por casa, entonces, por qué las avenidas se muestran tan sucias con tanta acumulación de basura? Pues, eso ocurre cuando NO HAY gobierno, NO HAY institucionalidad que haga cumplir la ley, no hay multas para el infractor, no hay control sobre los recicladores informales y sigue reinando la anarquía en la ciudad. Es hora de ocuparse de poner mano dura, porque cuando toca, toca. Los políticos deben dejar de «cuidar votos» y cuidar al ciudadano, cuidar la ciudad y hacer que el ciudadano, como quiera que sea cumpla la ley. Es un llamado a la Alcaldía y a la Gobernación para que se sumen a la campaña del Buen Zuliano.
Seamos ejemplo del Buen Zuliano para nuestros niños y seamos contribuyentes del buen aspecto y el saneamiento de nuestros espacios comunes, de nuestras ciudades y pueblos.
La ciudad más limpia no es la que se barre más, sino la que se ensucia menos.
NAM/Comunidades
Síguenos en nuestras redes sociales para que tengas toda la ¡INFORMACIÓN AL INSTANTE!
Visite nuestro sitio web:
https://noticiaalminuto.com/
Twitter:
https://noticiaalminuto.com/twitter
Instagram:
https://noticiaalminuto.com/instagram
Telegrama:
https://noticiaalminuto.com/telegrama
Grupo de WhatsApp:
https://noticiaalminuto.com/whatsapp