sábado 15 de junio de 2024

¡EFEMÉRIDES AL MINUTO! Día contra la Trata de Mujeres y Niños || Natalicio del prócer Lino de Clemente || Fallece Pablo Neruda || #23Sep

Los días 23 de septiembre se celebra el Día Internacional contra la Explotación y Tráfico de Mujeres y Niños. Se conmemora cada 23 de septiembre el natalicio en Petare, de Lino de Clemente y Palacios; luchador indepedentista nombrado primer Ministro de la Defensa de Venezuela. Se cumplen 48 años del fallecimiento del gran poeta chileno Pablo Neruda.

23 de septiembre: Día Internacional en contra la Explotación y Tráfico de Mujeres y Niños

Esta celebración fue acordada en la Conferencia Mundial de la Coalición Contra el Tráfico de Personas en coordinación con la Conferencia de Mujeres realizada en Dhaka, Bangladesh, en enero de 1999. El objetivo fue y sigue siendo llamar la atención a los gobiernos del mundo sobre esta nefasta práctica, conocida por muchos como femicidio. Entre las causas que la producen se pueden mencionar la pobreza; el hambre; el analfabetismo y la injusta distribución de bienes, servicios y recursos.

23 de septiembre de 1767: 254 Años del Natalicio de Lino de Clemente y Palacios

Insigne luchador independentista, nace en Petare, Caracas el 23 de septiembre de 1767. Alcanzo el grado de vicealmirante, y fue el primer Ministro de la Defensa, como se llama hoy, al nombrársele en 1810 Secretario de Guerra y Marina.

Muy joven ingreso a la armada española como guardiamarina; para 1793 ya era teniente de fragata y llega a Venezuela en 1800 con el grado de teniente de navío. Incorporado a la lucha por la independencia, en 1810, la Junta Suprema lo asciende a capitán de fragata y lo nombra secretario de Guerra y Marina. Sus restos reposan en el Panteón Nacional desde el 21 de julio de 1962.

23 de septiembre de 1973: 48 Años del fallecimiento de Ricardo Eliecer Neftalí Reyes Basoalto, Pablo Neruda

Notable poeta chileno, considerado uno de los poetas más importantes e influyentes del Siglo XX, fallece en Santiago de Chile a la edad de 69 años. Además de escritor fue diplomático y político. Ocupó cargos consulares en varios países del mundo y fue senador por el Partido Comunista en Chile. Forzado luego a la vida clandestina y al exilio, viajó por diversos países europeos y por China. Tras la elección de Salvador Allende fue nombrado embajador en París, cargo que ocupó hasta poco antes de su muerte.

Fue galardonado con el Premio Nacional de Literatura y en 1971 con el Premio Nobel de Literatura. De su obra poética se destacan Veinte poemas de amor y una canción desesperada, Canto general, Odas elementales y Confieso que he vivido.

NAM/Ligia Berbesí de Salazar

Síguenos en nuestras redes sociales para que tengas toda la ¡INFORMACIÓN AL INSTANTE!

Visita nuestro sitioweb https://noticiaalminuto.com/

 Twitter: https://bit.ly/3kpAtzz

 Instagram: https://bit.ly/3jh0TnE

 Telegram: https://bit.ly/3Dvclo3

 Grupo de WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/K8GsOo0Vk1g3oh09z20eF5