lunes 25 de septiembre de 2023

¡DURO REVÉS! Venezuela no fue electa en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Este martes Venezuela no fue electa en el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas luego de que Chile y Costa Rica fueran elegidos para que ocupen los dos puestos disponibles para América Latina y el Caribe en el periodo de 2023-2025. 

Chile obtuvo 144 votos mientras que Costa Rica obtuvo 134 votos. Ambos países se impusieron por encima de Venezuela que solo logró conseguir 88 votos durante las elecciones celebradas en la Asamblea General de la ONU, la cual eligió a 14 nuevos miembros dentro del órgano con sede en Ginebra.

El Gobierno de Venezuela había anunciado que buscaría la reelección como miembro del Consejo de DD.HH. de la ONU.

No obstante, tras su pronunciamiento varias organizaciones no gubernamentales como Human Rights Watch (HRW) solicitaron a los Estados miembros que votaran en contra de Venezuela alegando el  historial de represión del Gobierno de Maduro. 

La semana pasada Louis Charbonneau, director para Naciones Unidas de la organización con sede en Nueva York, había asegurado: “El vengativo ataque de Venezuela contra los críticos del Gobierno hace que el país no sea apto para la membresía del principal organismo de derechos humanos de la ONU”. 

La Misión Internacional Independiente de la ONU para Venezuela había compartido el mes pasado un informe en el que acusaba al Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin y la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) de haber cometido crímenes de lesa humanidad para reprimir a la disidencia política del país.

Cabe recordar que el pasado abril, en un movimiento muy poco habitual, la Asamblea General de la ONU expulsó a Rusia del Consejo de Derechos Humanos en respuesta a las atrocidades cometidas durante su invasión de Ucrania.

Además, en 2020 la Misión de la ONU de Determinación de los Hechos sobre Venezuela había hallado evidencias de violaciones graves de derechos humanos y crímenes de lesa humanidad, incluyendo documentación sobre la complicidad de fiscales y jueces en la represión estatal.

En noviembre de 2021, la Fiscalía de la Corte Penal Internacional abrió su primera investigación sobre América Latina para analizar los señalamientos de delitos internacionales cometidos en Venezuela. 

En septiembre, la Misión de Determinación de los Hechos publicó un informe donde se describe en detalle cómo la cadena de mando participó en la comisión de estos delitos por parte de los servicios de inteligencia.

 

NAM/NTN24

Síguenos en nuestras redes sociales para que tengas toda la ¡INFORMACIÓN AL INSTANTE!

Visita nuestro sitio web https://noticiaalminuto.com/

Twitter: https://bit.ly/3kpAtzz

Instagram: https://bit.ly/3jh0TnE

Telegram: https://bit.ly/3Dvclo3

Grupo de WhatsApphttps://chat.whatsapp.com/GlOEXjCuQ5I1uQbVzZig4m