miércoles 26 de junio de 2024

¿DESVÍA LA ESTRATEGIA? Guaidó evita generar expectativas de una intervención militar de EEUU en Venezuela

La gira diplomática del agente político que se ha posicionado como la figura de la agenda pública en la cual se ha concentrado toda la tensión política y social del país contra el Gobierno, Juan Guaidó (presidente de la Asamblea Nacional), representa la estrategia de presión que durante mucho tiempo diseñó la oposición venezolana al ver totalmente reducida su posibilidad de desplazar al chavismo en el terreno electoral por el fuerte dominio que tiene este sobre el Estado.

Y es que el signo más notorio que dejó la gira internacional de Guaidó, además de solicitar más sanciones a la Unión Europea contra el gobierno de Maduro y su polémica declaración de apoyo a Cuba como factor mediador en una eventual negociación -junto a Canadá- con el chavismo, fue la visita del líder opositor a Miami, Estados Unidos.

En esa ciudad norteamericana repleta de ciudadanos latinoamericanos, en especial de venezolanos, el llamado presidente encargado de Venezuela recibió una clara petición por parte de los connacionales con los que se reunión el pasado sábado en un masivo mítin: «¡Intervención!», gritaban los venezolanos presentes en ese acto público en referencia a su solicitud expresa de que Guaidó realice gestiones con el gobierno de Estados Unidos a favor de que el presidente Donald Trump analice y autorice una operación de intervención militar en Venezuela para disuadir a Nicolás Maduro y su cúpula de dejar el poder.

Ante ese clamor masivo de los inmigrantes venezolanos radicados en Miami, Guaidó respondió que «está claro que no estamos solos». «Ellos (el gobierno de Maduro) tienen la posibilidad de dejarnos en paz, tienen la posibilidad de tomar la salida y de tomar una solución urgente a la crisis. Pero también les digo algo: si no lo hacen, también habrá salida. Si no lo hacen, también hay fuerza para avanzar», dijo el presidente de la AN.

Posterior a ese mítin, Guaidó aseguró después de su encuentro con la diáspora venezolana que los resultados de su gira internacional sí serán tangibles para el país y que «no se quedarán en mera diplomacia». «Vamos a ver más presión, vamos a ver acciones concretas en los próximos días», dijo. Sin embargo, ante la exigencia de los inmigrantes venezolanos en Miami a Guaidó de que presione por una intervención militar de EEUU en Venezuela, el líder opositor solo se limitó a afirmar que ya existe una intervención en curso en el país por parte de Cuba.

Y ante la pregunta de un medio internacional sobre si existe miedo de solicitar o hacer lobby por una acción militar disuasiva de EEUU sobre Maduro para forzarlo a abandonar el poder, Guaidó aseguró que «vamos a buscar la ayuda necesaria como lo estamos haciendo». «Claro que necesitamos el apoyo del mundo, sino no estuviéramos en este periplo internacional», dijo en una rueda de prensa ofrecida este pasado domingo junto a sus representantes diplomáticos en el país norteamericano.

De tal forma que, ante la falta de una estrategia de fuerza y solo limitarse a emplear la presión diplomática-financiera internacional como instrumento de disuasión o debilitamiento de la estructura de poder de Maduro en medio de la crisis del país, Guaidó apunta a mantener en la misma línea estratégica de acuerdo con la coordinación de la política exterior de Washington en Venezuela a través de su agente especial del Departamento de Estado, Eliott Abrams, quien es el encargado de diseñar la estrategia estadounidense frente a la crisis en Venezuela junto con el líder opositor, a quien EEUU reconoce como «presidente encargado» del país.

Por lo tanto, en vista de los costos diplomáticos, políticos y geopolíticos que tendría para EEUU ejecutar una acción militar directa o indirecta en Venezuela, y ante un escenario de crisis política interna por el juicio político a Donald Trump a nueve meses de las elecciones presidenciales, los hechos indican que por ahora no se avizora un panorama a corto ni mediano plazo de una eventual estrategia de fuerza estadounidense en el país o alguna gestión diplomática de Guaidó y su equipo para lograr tal fin más allá de las sanciones financieras del Departamento del Tesoro de EEUU a altos funcionarios de la cúpula de Maduro.

 

Ricardo Serrano