miércoles 26 de junio de 2024

¡DESPUÉS DE CINCO MESES! Se reactivó el tráfico aéreo nacional en Colombia

El transporte aéreo volvió a operar este martes rutas nacionales en Colombia después de más de cinco meses de paralización por la pandemia de coronavirus, medida que las autoridades esperan que contribuya a reactivar al sector turístico.

En los aeropuertos de Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena, Santa Marta y otras ciudades del país, aviones de Avianca, Latam, Viva Air y Satena, entre otras aerolíneas, alzaron vuelo con miles de viajeros.

Colombia tiene hoy 615.168 casos confirmados de la COVID-19, de los cuales 134.741 están activos, y 19.663 fallecidos.

TURISTAS DE REGRESO A CARTAGENA

Los primeros viajeros que llegaron a Cartagena de Indias, meca del turismo colombiano, fueron recibidos en el aeropuerto Rafael Núñez por el alcalde de la ciudad, William Dau.

Dau manifestó en rueda de prensa que está muy contento por la reapertura de los vuelos pero confesó que al mismo tiempo se siente «nervioso por un posible rebrote que se nos presente con la reapertura» de la ciudad al turismo.

«Con tanta gente saliendo a la calle, con tantos vuelos que van a estar llegando es clave que todos nos protejamos; el autocuidado es la clave para proteger a toda la sociedad», dijo el alcalde, quien subrayó: «Por eso es muy importante que todos nos cuidemos».

Dau aseguró que se reunió con el presidente de Colombia, Iván Duque, quien le dijo que la primera ciudad que volverá a recibir vuelos internacionales sería Cartagena pero no precisó la fecha.

Ese crédito ha sido criticado por distintos sectores y políticos de oposición que consideran que el país debería tener otras prioridades, como las pequeñas y medianas empresas golpeadas por la pandemia, antes que el salvamento de aerolíneas.

Avianca, que operaba antes de la COVID-19 alrededor de 750 vuelos diarios, comenzó hoy su operación en Colombia con 42 vuelos nacionales y con cuatro en Ecuador.

EFE