miércoles 26 de junio de 2024

¡DESFALCO EN PARAGUANÁ! Tarek William Saab: Develan nueva trama de corrupción en PDVSA

El fiscal general de la República, Tarek William Saab, ofrece una rueda de prensa desde el Ministerio Público en Caracas en el que revela una nueva trama de corrupción en PDVSA y en la que se involucran varios directivos de Pdvsa se asociaron con empresarios para desfalcar al Centro de Refinación de Paraguaná.

Saab informó que desde el Centro de Refinación Paraguaná (CRP) de Petróleos de Venezuela, se firmó un contrato con la empresa Espidel Espinoza Delgado, C.A.; este contrato incluía entre otros servicios el suministro de un camión surtidor de diésel que era proporcionado por la empresa contratista y utilizado para proveer equipos y herramientas de la filial de PDV Mantenimiento.

El fiscal mencionó que lo particular de este contrato es que el Centro de Refinación Paraguaná elabora diesel, entre los distintos derivados de petróleo que produce, el cual se distribuye en el mercado local a un precio muy bajo y dicho precio se ha mantenido desde el año 2015 hasta la presente fecha.

La estatal venezolana vende el diesel a la empresa Distribuidora de Combustible Falcón, que su a vez le vende a Espidel a un precio de 6,90 bolívares por litro, Espidel, según los términos del contrato, lo suministraba en marzo de 2016 a Pdvsa a 207,34 bolívares por cada litro, obteniendo una ganancia de 431.858,33 %, por la venta de un producto que es producido por el propio centro de refinación.

Recalcó que este contrato vencía el 14 de septiembre de 2016 y se extendió hasta el 15 de noviembre de 2016 pero la empresa pidió una reconsideración del precio del diésel y lo fijó en 315,58 bolívares por cada litro, obteniendo una ganancia de 657 mil %. El CRP firmó un contrato fraudulento con la empresa Espidel para comprar lo que él mismo producía.

Van más de 80 detenidos

Durante la rueda de prensa ofrecida a los medios nacionales advirtió que en estos momentos se procede a la detención de varios de los directivos involucrados en esta  trama de corrupción que operaba en el Centro de Refinación Paraguaná de PDVSA.

Saab destacó que el pasado viernes 16 de marzo  fueron solicitadas por el MP cinco órdenes de aprehensión, de las cuales fueron ejecutadas cuatro en contra de Jesús Luongo, exvicepresidente de Refinación, Comercio y Suministro de Pdvsa, Keila Gatica, analista de Estimación de Costos del CRP, Lexy Briceño, gerente de Servicios Técnicos y Apoyo del CRP y José Espinoza, presidente de Espidel, por las irregularidades en la celebración del contrato con Pdvsa.

Por este caso se comprobó que Kheyla Martínez, superintendente de Estimación de Costos, huyó del país en diciembre de 2017. Por lo que le fue solicitada la alerta roja a Interpol.

El fiscal añadió que Luongo también aparece implicado en la trama de lavado de dinero en Andorra, por lo cual también está solicitado al mismo tiempo que recordó que hay 80 funcionarios privados de libertad por otras tramas de corrupción en Pdvsa, de los cuales 22 son altos gerentes de la estatal petrolera.

Por otra parte aseveró, que empresarios a los cuales calificó como «delincuentes» se asocian con gerentes «delincuentes» con el único propósito de desfalcar a la nación.

Convenio internacional anticorrupción

El fiscal general destacó la lucha anticorrupción que se lleva adelante en cooperación con otros países en la que destacó el Congreso de Ciencias Penales 2018 en La Habana, Cuba, donde se firmó con el Fiscal General de ese país un Convenio de Cooperación Interinstitucional.

Saab mencionó que dio una clase magistral sobre el proceso histórico que vive Venezuela y la lucha anticorrupción que libra el MP, la cual dictó a un auditorio de académicos y estudiantes en el Aula Magna de la Universidad de La Habana.

Asimismo refirió que se reunió con el canciller de la República de Cuba, Bruno Rodríguez, para tratar temas de actualidad sobre Cuba, Venezuela y América Latina; también se reunió con el ministro de Cultura de la República de Cuba, Abel Prieto, con lo que se demuestra que el MP tiene presencia validada y legitimada en todos los foros internacionales a los que es invitado, acotó.

Para finalizar el fiscal puntualizó que además de la órdenes de aprehensión se ha procedido a la incautación de bienes producto de los citados hechos de corrupción, y se aspira que una vez haya sentencias firmes, se produzcan las demandas civiles para repatriar el dinero robado a la nación.

NAM