domingo 30 de junio de 2024

¡DECISIÓN AGRESIVA! Cuba acusa a EEUU de intentar asfixiarla con nuevas sanciones

Cuba denunció este sábado la “decisión agresiva” de EEUU al añadir veintiséis compañías de la isla a la lista de empresas con las que los estadounidenses tienen prohibido negociar, y acusó al Gobierno de Donald Trump de intentar “asfixiar económicamente” a la isla.

Para el Gobierno de la isla esta es “una lista arbitraria” cuya “verdadera naturaleza es continuar endureciendo el ‘bloqueo’, asfixiar económicamente a Cuba y tratar de demonizarla con acusaciones deshonestas”, aseguró el director para Estados Unidos de la Cancillería cubana, Carlos Fernández de Cossío.

El pasado martes el Departamento de Estado de EEUU añadió veintiséis compañías de Cuba, entre ellas dieciséis hoteles, a una lista negra de entidades relacionadas con las Fuerzas Armadas cubanas con las que prohíbe hacer negocios a sus ciudadanos y compañías.

Este anuncio supone la restricción más notable al proceso de apertura bilateral, desde las medidas que ordenó el presidente estadounidense Donald Trump en su discurso de junio de 2017.

EEUU justificó este recrudecimiento en las sanciones hacia la isla por el presunto papel cubano en la crisis de Venezuela.

En declaraciones publicadas en la web oficial del Ministerio de Exteriores de la isla, Fernández de Cossío recordó que el mundo rechazó casi unánimemente el embargo estadounidense “como demostración del aislamiento y el descrédito de su política de agresión contra Cuba”.

La lista se creó a raíz de la orden que Trump emitió en junio de 2017 para prohibir las transacciones con empresas controladas por los servicios militares, de inteligencia y de seguridad de Cuba, una restricción de la que se eximía a los cruceros y las aerolíneas estadounidenses.

Hasta ahora, el listado afectaba a 180 entidades, entre ellas el conglomerado empresarial del Ejército, el Grupo de Administración Empresarial S.A. (GAESA), que se calcula que controla alrededor de dos tercios del comercio minorista de la isla; y su grupo Gaviota, que maneja alrededor de la mitad de la capacidad turística del país.

Entre los hoteles sancionados hay dos administrados por la compañía española Iberostar, el Grand Packard Hotel, recién inaugurado en La Habana, y el Bella Vista en Varadero, y un establecimiento que no ha abierto aún sus puertas: el SO/ Havana Paseo del Prado, en la capital.

Los estadounidenses que visiten la isla tampoco podrán hacer compras en siete centros comerciales sujetos a las sanciones en lugares como Cayo de Santa María o Cayo Coco.

NAM/Agencias