Él se inspiró en el Titanic, pero, en realidad, su prototipo no se asemeja tanto al trasatlántico hundido, más bien parece un crucero de estos de ahora tal como luce el proyecto de casa de este ingenioso agricultor bengalí que asegura haberse inspirado en el icónico barco del White Star Line.
Hace unos años, durante el festival Durga Puja, quedó tan impresionado con un pandal (estructura temporal para venerar a los dioses) con forma del inmenso navío, que decidió construir su propia vivienda Titanic. Después de mudarse a varias partes de la India en busca de empleo y una vida mejor, el agricultor se instaló en el distrito de Darjeeling y comenzó a hacer planes para comenzar la increíble residencia.
Pero encontrar a alguien que lo ayudara a levantar una casa tan sorprendente no fue tarea fácil. La mayoría de los arquitectos no vieron viable el proyecto y los pocos que aceptaron, pidieron más dinero del que Roy podía pagar. Así que finalmente decidió diseñarla y construirla él mismo.
Durante tres años, Mintu se trasladó a Nepal para aprender albañilería. A su regreso, comenzó la edificación de la singular vivienda de tres plantas. Una labor en la que ha estado entretenido los últimos 13 años y la que no pretende abandonar, hasta poder disfrutar de la casa junto a toda su familia, indica Odditycentral.
“Aunque no hemos llevado un registro de cuánto dinero se ha gastado hasta ahora, supongo que no debería ser menos de 180.000 euros”, comenta Iti, la esposa de Mintu, en un medio local. Una fortuna para unos humildes agricultores.
El campesino, de 52 años, quiere hacer que el Titanic sea tan impresionante por dentro como por fuera, mediante la instalación de una gran escalera (casi como la original del barco), así como un intrincado trabajo en madera, una cubierta principal y una sala de mando.
«Es el sueño de mi esposo y también se ha convertido en el mío y en el de los niños. Todos queremos que finalmente lo consiga después de tanto esfuerzo», concluye la esposa de Roy. ¡¡¡Mucho ánimo para tan magna empresa!!!
El Cap. Martínez y la icónica Casa Barco
La Casa Barco raya en la perfección. Su impecable construcción y todos los detalles inmaculadamente cuidados la presentan como una verdadera joya. No hay desperdicio. Es un ícono en Maracaibo. Por muchos años fue epicentro de vistantes y formaba parte de la ruta turística que los maracaiberos le ofrecían a los visitantes, particularmente en diciembre cuando la forraban de lucesitas y adornos navideños.
El patrimonio cultural icono de la ciudad que fue construido en 1980, por el capitán Rubén Darío Martínez, para su uso residencial, puede ser fuente de inspiración para este ingenioso agricultor bengalí.
El capitán Rubén Darío, trató de representar un mundo acuático al diseñar la famosa Casa Barco, una residencia que durante 38 años fue objeto de estudio e inspiración fotográfica. Cientos de marabinos pasaron frente a ella para verificar su real existencia.
“Antes adornábamos toda la casa para Navidad, tanto que no le cabía una luz más, pero los vecinos comenzaron a quejarse porque se hacían colas de carros y personas que querían ver el espectáculo”, expresó Martínez durante una entrevista que concedió hace tiempo a un medio de comunicación de la región.
Historia fascinante la de la Casa Barco marabina
La Casa Barco posee una habitación principal decorada al estilo maritimo con una sala de estar alfombrada y sala sanitaria actualizada con una ventana de forma circular que da vista al frente de la propiedad.
Además, cuenta con un acceso a la estructura que asemeja la proa de un barco y un área interna que es la réplica de un camarote, con un bar decorado al estilo crucero y una escalera que lleva a la cabina de mando, desde donde se aprecia una vista panorámica a la urbanización.
Toda el área social y las tres habitaciones secundarias cuentan con pisos de mármol, decoraciones en yeso y luces directas e indirectas. Posee también tres salas de baño.
La estructura incluye cocina, comedor, sala con tres juegos de muebles y una barra tipo chimenea. También tiene una parrillera en el área externa, piscina de dos metros de profundidad cercada, duchas, salón de fiestas, cancha de usos múltiples, barra externa, lavandería, cocina adicional de servicio y estacionamiento para cuatro vehículos.
El capitán Martínez pasó gran parte de su vida sobre un barco. Recorrió predios acuáticos nacionales e internacionales. Su sueño desde siempre fue trasladar esta pasión a los espacios cotidianos de su hogar. Así empezó todo.
En 1980, luego de ocho meses de investigación y pruebas de material para la edificación, Martínez comenzó a construir su sueño en los terrenos adyacentes a su residencia: un barco con centro de navegación incluido.
Los detalles que contiene la casa son piezas originales del mundo marino y fueron traídas de las diferentes ciudades que el capitán visitó en sus años de navegante junto a su esposa Mariela de Martínez.
Un salón de celebraciones ocupa la planta baja y está decorado con elementos marinos entre los que destacan, barcos en miniatura, fotografías cuando la caída del Puente sobre el Lago en 1964, vajillas y juego de cubiertos en forma de ostras, salvavidas y todos los elementos necesarios para cualquier navegación.
Visitar esta residencia significa sumergirse en una aventura arquitectónica. Subir a la cubierta es toda una experiencia, porque allí aún espera la figura de una sirena con la cara de la ex miss Irene Sáez y un traje de buzo de más de dos metros de alto.
NAM/Ok Diario/Tu Reporte
Síguenos en nuestras redes sociales para que tengas toda la ¡INFORMACIÓN AL INSTANTE!
Visita nuestro sitio web:
Twitter:
https://noticiaalminuto.com/twitter
Instagram:
https://noticiaalminuto.com/instagram
Telegram:
https://noticiaalminuto.com/telegram
Grupo de WhatsApp:
https://noticiaalminuto.com/whatsapp