sábado 29 de junio de 2024

¿DE VUELTA A LAS PROTESTAS? Guaidó llama a «calle sin retorno» contra el Gobierno

Lo que se avizoraba como el retorno de un estancamiento prolongado en la crisis y la consolidación del chavismo en el poder a pesar de encontrarse en el contexto de subsistencia más arriesgado de sus 20 años de historia en el país, podría cambiar radicalmente hacia un escenario de sublevación social contra un clima de inestabilidad que no se había percibido tanto en los seis años de crisis económica en Venezuela desde 2013.

Y es que Juan Guaidó, principal referente actual de la oposición venezolana y presidente de la Asamblea Nacional, llamó el jueves a la población a salir el sábado a manifestarse contra el gobierno de Nicolás Maduro, mientras se presentaron algunos choques entre estudiantes y agentes de la Guardia Nacional en Caracas, reseñó la agencia Reuters.

Nuevamente y por quinta vez en el año, Guaidó convoca a una movilización masiva para generar presión social aglutinada en las calles del país, en los 23 estados, con el objetivo de forzar al Gobierno a ceder posiciones en cuanto a la principal exigencia de la oposición política y civil venezolana: un adelanto de las elecciones presidenciales, que podrían sacar a Maduro del poder.

El opositor llamó a la fuerza pública a ser “leales a la Constitución” y que “si por mala suerte, por miedo, nuevamente reprimen” las manifestaciones del sábado “quiero decirles algo, no será la primera vez para nosotros (…) pero lo que sí les puedo garantizar es algo: no será la última vez que insistamos, que resistamos, que volvamos a la calle hasta lograrlo!”.

Guaidó ha tomado partido de los hechos ocurridos en Bolivia con la crisis política que escala en ese país tras la renuncia de Evo Morales a la Presidencia. El líder opositor venezolano apela a que se reanimen las expectativas políticas y sociales de los venezolanos con base en el patrón cultural y político de la sociedad boliviana, que exigió la salida de Morales del poder por la comisión de un fraude electoral (comprobado por la OEA en una auditoría).

“¿Qué significa ‘calle sin retorno’? (…) es una manifestación sostenida hasta lograr los objetivos” de desbancar al gobierno de Maduro, agregó Guaidó que no detalló si las protestas serían diarias en todo el país. Afirmó que cada día maestros o jubilados manifiestan por ajustes salariales ante la hiperinflación que supera 24.000% en un año.

Esta declaración de Guaidó revive los fantasmas de la convocatoria que en 2017, el entonces principal líder de la oposición; Freddy Guevara (del mismo partido de Guaidó) llamó a los venezolanos a protestar sin descanso tras la decisión del TSJ de anular al Parlamento, lo cual detonó una ola de protestas de abril a agosto de ese año con un lamentable resultado de 150 muertos.

“No voy a hacer paralelismo con lo que está pasando en Bolivia versus el proceso que hemos vivido nosotros, que ciertamente hay similitudes, hay diferencias, pero el elemento central (en Bolivia) fue la unión y la movilización”, dijo Guaidó en la cita estudiantil en la UCV.

De esta forma, el jefe de la AN insta a los dirigentes de la oposición agrupados en los otros partidos del llamado G4 (UNT, AD y PJ) a unirse en torno a una estrategia de organización social táctica para que las protestas de calle le generen ingobernabilidad a Nicolás Maduro y este se va forzado a negociar el poder.

Ricardo Serrano