miércoles 26 de junio de 2024

¡DE LA MANO DEL SECTOR PRIVADO Y EL PODER POPULAR! Maduro define siete elementos claves para consolidar el crecimiento económico

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, en campaña electoral para una segunda reelección, definió este miércoles 12 de junio los que, a su juicio, son los siete elementos fundamentales para desarrollar su estrategia de consolidación del crecimiento económico.

El mandatario señaló que estos elementos tienen la condición de órdenes presidenciales, las cuales deben ponerse en práctica, a través de un «diálogo permanente» con el sector privado y las instancias del poder popular.

– El primer elemento es «afinar las compras públicas» para favorecer la producción nacional, a objeto no solo de beneficiar a las grandes empresas, sino a las medianas y pequeñas, e incluso a los emprendedores, ya que el gobierno tiene registrados a más de 1.000.000 de emprendimientos.

Incrementar la oferta de financiamiento de la banca pública y privada a la producción, igualmente para todo el sector empresarial, desde los pequeños negocios. «Que (el crédito) no se quede en los mismos de siempre», sentenció el presidente Maduro.

– Promoción de exportaciones no tradicionales, las cuales aumentaron 429% en los primeros 5 meses.

«Hace siete años decían que yo estaba loco, pero estaba soñando con un futuro grande y ya llegó la hora para que el empresariado privado se convierta en exportador neto a los mercados internacionales», indicó el presidente durante una reunión del gabinete económico y representantes del sector privado en Apure.

El jefe del Estado insistió en su cuestionamiento al rentismo petrolero que caracterizó a la economía venezolana en el pasado, y postuló su compromiso con un modelo diversificación productiva con vocación exportadora.

Seguir afinando de sustitución selectiva de importaciones, con independencia tecnológica para tener una economía saludable en el país y «no reproducir el viejo modelo rentista», insistió.

«Si seguimos produciendo aquí en Venezuela, vamos a tener la misma fortaleza que la Rusia de Putin, que tiene la moneda más fuerte de Europa».

El presidente Maduro insistió en que una prioridad es fortalecer el bolívar para revertir progresivamente el «sistema multimonetario» que funciona en Venezuela; sin embargo, dejó en claro que este modelo de libre circulación y convertibilidad «debe seguir».

Los empresarios, especialmente los del sector manufacturero, han insistido en abandonar los incentivos arancelarios a las importaciones, pero las autoridades han venido reimponiendo aranceles e impuestos de manera selectiva a ciertas categorías de productos, en función de asegurar el abastecimiento interno que, según el gobierno se ubica en 100%.

La seguridad en los centros productivos es otro de los elementos clave de la estrategia económica del Ejecutivo y, en este sentido, llamó a activar los denominados cuadrantes de paz, así como solicitó a la Asamblea Nacional la revisión de la Ley Penal de la Actividad Ganadera.

La idea es enfrentar de manera más contundente los delitos que afectan a la actividad productiva, especialmente a la ganadera.

La recuperación de los ingresos de los trabajadores público y privados. En este sentido, señaló que es indispensable incentivar el crecimiento económico «real y productivo» para recuperar las condiciones de vida de los trabajadores.

– Finalmente, la recuperación y estabilización de los servicios, así como asegurar una adecuada oferta de combustibles. El mandatario se limitó a prometer el cumplimiento de este objetivo con más inversión, e hizo un llamado al sector privado a realizar también inversiones para rescatar la infraestructura de servicios.

Maduro enfatizó que «vamos por el camino correcto, los convoco a trabajar en equipo, porque el equipo gana».

La recaudación tributaria crece a tasas aceleradas

Por otra parte, el presidente Nicolás Maduro, destacó el crecimiento de la recaudación tributaria en 93% durante los primeros cinco meses del año.

En ese sentido, hizo un balance desde el año 2020, cuando la recaudación fue de 645 millones de dólares, (pandemia por COVID-19); en 2021 fue equivalente a 800 millones; en el 2022 fue de 1.776 millones; en el 2023 escaló a 2.229 millones y en el 2024, hasta la fecha es de 4.320 millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 93 %.

Este crecimiento se transforma en mejoría del ingreso indexado, mejoría de las pensiones, porque para el mes de junio vienen buenas noticias debido a que la Ley de Pensiones caló en la población y así vamos al crecimiento», precisó el mandatario nacional citado por VTV.

«También se transforma en los créditos de emprendedores, en CrediJoven, CrediMujer, CrediVida, además se transforma en viviendas, en ambulatorios recuperados, en escuelas, liceos, universidades, así como también se transforma en inversión para recuperar y estabilizar el Sistema Eléctrico Nacional, servicio de agua y en calidad de vida para el pueblo venezolano”, agregó.

NAM – Banca y Negocios


Síguenos en nuestras redes sociales para que tengas toda la ¡INFORMACIÓN AL INSTANTE!

Visite nuestro sitio web:
https://noticiaalminuto.com/

X:
https://noticiaalminuto.com/twitter

Instagram:
https://noticiaalminuto.com/instagram

Telegrama:
https://noticiaalminuto.com/telegrama

Grupo de WhatsApp:
https://noticiaalminuto.com/whatsapp