miércoles 26 de junio de 2024

¡CRISIS POLÍTICA! Consejo Permanente de la OEA inicia sesión con condena a Nicaragua

La sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la OEA para dar seguimiento a la situación en Nicaragua, sacudida desde hace meses por una crisis política y social, comenzó hoy en Washington con el rechazo del Gobierno del presidente Daniel Ortega a la convocatoria.

En la intervención de apertura, el canciller de Nicaragua, Denis Moncada, sentenció que el Gobierno de su país “rechaza y condena la convocatoria de esta sesión”.

Moncada acusó al secretario de la OEA de actuar y continuar actuando “como caja de resonancia de los grupos pro golpe de Estado en contra del Gobierno constitucional y legitimo” de Nicaragua.

Las deliberaciones se instalaron mientras a las afueras del organismo interamericano, un grupo de nicaragüenses protestaba contra el Gobierno de ese país.

El pasado 27 de diciembre, tras otra reunión del Consejo Permanente, Almagro anunció el inicio del proceso para aplicar la Carta Democrática a Nicaragua debido a la crisis que azota a ese país desde abril pasado, centrada en las protestas de los nicaragüenses que piden la dimisión del presidente Daniel Ortega.

La Carta Democrática es un instrumento jurídico que, en sus artículos 20 y 21, contempla trámites diplomáticos contra un Estado miembro donde haya “una alteración del orden constitucional” y, de fracasar esas gestiones, allana el proceso para su suspensión, con lo que dejaría de participar en los programas del organismo.

Para aprobar la suspensión, la mayor forma de sanción que tiene la OEA, son necesarios 24 votos, es decir, dos tercios de los 34 países que son miembros activos del organismo (Cuba pertenece a la institución pero no participa en ella desde 1962).

NAM/EFE