miércoles 26 de junio de 2024

¡CRISIS NACIONAL! Aquí situación de los países más afectados por el coronavirus en Europa

Los cuatro países más poblados de Europa ya enfrentan una crisis nacional a causa de la pandemia del coronavirus. De acuerdo con el centro de investigación del coronavirus de la universidad Johns Hopkins, Italia y España ya han superado los 10.000 casos de COVID-19, con 31.506 y 13.716 contagiados respectivamente. En cifras menores a ese límite les siguen Alemania con 9.877, Francia con 7.696.

Otras naciones de la colectividad que cuentan con más de 1.000 infectados por coronavirus son Suiza con 2.700, Holanda con 1.710, Noruega con 1.486, Austria con 1.332, Bélgica con 1.243, Suecia con 1.196 y Dinamarca con 1.091, según datos de la misma institución.

A la fecha, los avances han sido limitados. Mientras que en Italia solo se ha recuperado 9% del total de casos, en España la cifra llega a 8% de todos los contagiados. En vista de estos datos, los gobiernos comenzaron a tomar medidas para frenar la propagación del virus y ayudar a que el total de personas curadas aumente.

El primer ministro de Italia, Giuseppe Conti, decidió poner en confinamiento a todos los ciudadanos desde el pasado 11 de marzo, prohibiendo todo desplazamiento ajeno a motivos laborales, abastecimiento alimenticio o temas de urgencia sanitaria. A su vez, anunció un paquete de ayudas de 25.000 millones de euros para familias y empresas y la activación de recursos por 350.000 millones de euros.

No obstante, el jefe de Estado comentó este lunes que Italia “aún no alcanza” el pico de la epidemia del COVID-19, por lo que añadió que las semanas posteriores serán “las más riesgosas”. “Ha llegado el momento de tomar decisiones valientes. Italia puede ofrecer una contribución significativa como el primer país de Europa en haber experimentado una propagación tan amplia del virus”, concluyó.

Por su parte, el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, decretó el estado de alarma en toda la nación y motivó a sus habitantes a permanecer en cuarentena durante las próximas semanas. A su vez, anunció medidas económicas de hasta 200.000 millones de euros repartidos entre recursos públicos y privados. Dicho monto equivale a 20% del PIB español.

A su vez, el jefe de Gobierno destacó que se impulsarán modelos de flexibilización de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (Erte) para realizar “ajustes de plantilla de modo temporal, mientras dure la crisis, para evitar que el despido sea el mecanismo al que acudan las empresas”.

En el caso de Francia, el presidente Emmanuel Macron reveló un plan financiero de 300.000 millones de euros para evitar el quiebre de empresas y comentó que el gobierno asumirá el pago de créditos bancarios y suspenderá los cobros de agua, luz, gas y alquileres.

“Ningún negocio, sea cual sea su tamaño, quedará en riesgo de quiebra. Ninguna francesa, ningún francés, se quedará sin recursos. En el caso de las empresas, estamos estableciendo un sistema excepcional para diferir los impuestos y las cargas sociales, así como respaldar o diferir los plazos bancarios”, aseguró el mandatario en un discurso pronunciado el pasado lunes.

Para frenar la propagación del COVID-19 en Alemania, la canciller Ángela Merkel decretó este lunes el cierre indefinido de la mayoría de establecimientos que no sean indispensables para suplir las necesidades básicas de la ciudadanía. En este caso, fueron eximidos los servicios de correo, supermercados, bancos, estaciones de gasolina, droguerías y peluquerías

El plan económico de la nación para combatir la pandemia incluye ofrecer liquidez ilimitada a las empresas, así como un volumen total de 500.000 millones de euros en créditos que podrían ponerse a disposición de las necesidades de la economía alemana. Asimismo, se defendió la estrategia de flexibilidad fiscal para los socios europeos con problemas de endeudamiento.

NAM/El Espectador