lunes 21 de abril de 2025

¡CRISIS DE AGUA EN BOGOTÁ! Gobierno colombiano lanza plan de ahorro y establecerá topes de consumo

El Gobierno de Colombia ha implementado una serie de medidas urgentes para mitigar el impacto de la escasez de agua en Bogotá y sus alrededores. La baja en los niveles de los embalses, que se han visto fuertemente afectados por la falta de lluvias, ha puesto en jaque el suministro de agua en la región. El embalse de Chuza, una de las principales fuentes de abastecimiento para la capital, se encuentra en niveles críticos, oscilando entre el 38 % y el 44 % de su capacidad, según confirmó el Ministerio de Ambiente.

Susana Muhamad, ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, advirtió que si los actuales niveles de consumo no disminuyen, Bogotá no contará con suficientes reservas para afrontar la temporada seca prevista para 2025. Para evitar esta situación, el gobierno ha impuesto una serie de metas de ahorro que deben cumplirse a partir de octubre. La principal medida implica reducir el consumo de agua en tres metros cúbicos por segundo, con el fin de asegurar la disponibilidad del recurso hasta diciembre. En caso de no alcanzar este objetivo, los consumidores verán un aumento en sus facturas, llegando a pagar el doble del costo actual por cada metro cúbico excedente.

La Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento (CRA) será la encargada de implementar estas tarifas ajustadas, con penalizaciones para quienes sobrepasen el consumo promedio mínimo. Según la ministra, de continuar con el ritmo de consumo actual, el embalse de Chuza podría descender al 22 % de su capacidad para diciembre, lo que comprometería la sostenibilidad del suministro durante la temporada seca del próximo año.

Además de las sanciones económicas, el gobierno ha anunciado una actualización de los planes de contingencia y una reducción de los límites de consumo permitidos. Las autoridades ambientales intensificarán la vigilancia sobre los usuarios que excedan los niveles de consumo estipulados y revisarán las concesiones de agua vigentes.

Ghisliane Echeverry, directora del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), explicó que se espera una disminución en las precipitaciones para la región de la Orinoquía, afectando directamente al embalse de Chuza. Esto complica aún más el panorama, dado que las lluvias previstas no serán suficientes para revertir la tendencia actual.

La situación se agrava en el contexto del fenómeno de La Niña, el cual, a pesar de las expectativas, no ha generado las lluvias abundantes que se esperaban. Desde abril, la Alcaldía de Bogotá ya había anunciado restricciones en el uso del agua, pero la falta de precipitaciones ha mantenido los niveles de los embalses en descenso, obligando a las autoridades a tomar medidas más drásticas.

NAM/Agencias

Síguenos en nuestras redes sociales para que tengas toda la ¡INFORMACIÓN AL INSTANTE!

Visita nuestro sitio web:
https://noticiaalminuto.com/

Twitter:
https://noticiaalminuto.com/twitter

Instagram:
https://noticiaalminuto.com/instagram

Telegram:
https://noticiaalminuto.com/telegram

Grupo de WhatsApp:
https://noticiaalminuto.com/whatsapp