domingo 30 de junio de 2024

¡CONVITE HALLAQUERO 2017! Gran exposición socio productiva escolar

Maracaibo recibió en los alrededores de la Plaza Bolívar más de 230 instituciones escolares de la región zuliana, con el propósito de exponer mediante el Gran Convite Hallaquero, los resultados de la producción de los diferentes rubros alimenticios que fueron sembrados a través del Programa Todas las Manos a la Siembra durante el año escolar 2016-2017.

En este gran encuentro de experiencias significativas las escuelas y liceos de los diferentes municipios y circuitos escolares, tuvieron la oportunidad de dar muestra de los resultados de la siembra y presentar los productos que elaboran en las diferentes áreas de trabajo en las que se desenvuelven los niños, niñas y jóvenes zulianos.

Los docentes, estudiantes y comunidad educativa en general, presentaron sus aportes expresando que a pesar de la crisis económica que hoy vive el país, las escuelas y liceos zulianos siguen aplicando la siembra como parte importante de su quehacer diario, tomando como primer paso para ello la promoción de agricultura sustentable, así lo dio a conocer la Autoridad Única Educativa Zuliana el Licenciado Neuro Ramírez.

Así mismo expresó que los maestros y maestras no deben detener el esfuerzo que realizan en sostener la formación para que cada niño y niña asuma con conciencia y compromiso la necesidad de la producción alimentaria. “Somos parte de un gran proyecto que debe estar planificado para que todas las escuelas y liceos zulianos tengan un conuco, donde se aprenda haciendo, con disciplina y constancia, en beneficio propio y de las comunidades cercanas” expresó Ramírez.

Por su parte el Coordinador Regional de Todas las Manos a la Siembra, José Luis Cardozo, manifestó que este encuentro se esta realizando de forma simultanea en el territorio nacional y que se estarán celebrando los convites hasta el 6 de diciembre, para que todos los venezolanos tengan la oportunidad de disfrutar del trabajo y esfuerzo de las comunidades educativas.

“Estamos observando como las escuelas siembran; yuca, cebollín, lechoza, plátanos, plantas medicinales, como la moringa, el toronjil, hierbabuena, entre otros; pero no es solo sembrar es enseñarle a nuestros jóvenes la importancia de obtener nuestros alimentos y de cómo es la forma apropiada para la producción y comercialización de los mismos, y así enfrentar los mecanismos brutales del capitalismo” manifestó Cardozo.

“Somos un gran equipo que hoy siembra por el país, no podemos desvincularnos de nuestras raíces, ni podemos dejar que nuestros niños pierdan el amor por nuestro suelo y por los beneficios que de el obtenemos, además debemos continuar impulsando la educación y el trabajo, formando a nuestros muchachos como hombres y mujeres de bien” expresó la Profesora Leonor Polanco.

 

NV1/Nota de prensa