El Estado de derecho y el orden constitucional son dos factores clave que hoy por hoy no están presentes en la configuración del Estado venezolano y de la República debido a la fuerte crisis política que tiene al país sumido en un espiral de polarización, deterioro social y desgaste económico sin precedentes en la historia nacional.
Y es que luego de dos meses en la clandestinidad y con una breve aparición hace días en la Basílica Nuestra Señora de Chiquinquirá en Maracaibo, estado Zulia, el diputado a la Asamblea Nacional, Juan Pablo Guanipa, participó e intervino este martes en la sesión del Parlamento, donde aseveró que «la democracia en Venezuela se acabó cuando un grupo de delincuentes tomaron la decisión de mantenerse en el poder a pesar de ser repudiados por la gran mayoría de los venezolanos».
“En Venezuela no hay Estado de derecho, no se respeta el imperio de la ley, no hay separación de poderes, quien usurpa la Presidencia de la República posee el control de ellos, por dicha razón en el país no han existido elecciones libres”, añadió el parlamentario.
Desde la percepción de Guanipa, ex gobernador electo del estado Zulia en 2017, la democracia sustancial no existe en el país más allá de una mera democracia formal o clima político de aparente democracia en la teoría y en la letra jurídica escrita en la Constitución, pero que actualmente en la práctica no se cumple debido al bloqueado conflicto político que tiene lugar entre el chavismo, representado en el gobierno de Nicolás Maduro, y la oposición, representada en el denominado gobierno interino de Juan Guaidó (presidente de la AN).
De igual forma, el diputado Guanipa sostuvo que el gobierno de Maduro “tiene la intención de disolver el Parlamento desde que ganamos la Asamblea Nacional en 2015”.
“Maduro dijo que no podía presentarse ante ningún proceso electoral si no tenía la certeza de ganar, por lo que designó írritamente a un TSJ”, acotó el parlamentario.
Denunció así que el Poder Judicial actúa como un brazo político del gobierno de Maduro en un sistema o especia de «para-Estado» configurado por el poder y control militar del chavismo en todo el Estado venezolano.
Al referirse a la designación de las instituciones del Estado venezolano, el diputado Juan Pablo Guanipa manifestó que “la Asamblea Nacional tiene la responsabilidad de hacerlo, pero que esa responsabilidad ha sido boicoteada”, esto en referencia a la designación de un nuevo CNE, que sería el factor estratégico clave para Guaidó y la oposición con miras a lograr un proceso electoral presidencial que facilite una eventual transición de poder post-Maduro.
“Ellos perdieron un proceso electoral y decidieron arrebatar la voluntad del pueblo”, sentenció Guanipa.
NAM