viernes 28 de junio de 2024

¡CONCLUSIONES! Estas son las propuestas de la segunda plenaria del IV Congreso del PSUV

El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, informó que la militancia de la tolda roja propuso crear una vicepresidencia Sectorial de Economía en el seno del Partido.

El secretario del IV Congreso del PSUV, Eduardo Piñate, explicó que la iniciativa busca convertir a la organización política en promotor del desarrollo de la cultura productiva en el territorio nacional.

Asimismo, plantearon la incorporación de nuevos ejes en la política económica, así como el relanzamiento de las Zonas Económicas Especiales (ZEE) y dotación de insumos agrícolas a pequeños y medianos productores.

A continuación, se presentan las propuestas económicas de la segunda plenaria del IV Congreso del PSUV:

Economía y Producción

– Incorporar una nueva línea de trabajo en el programa de recuperación, crecimiento y prosperidad económica orientada a la lucha contra el burocratismo y la corrupción.

– Relanzar las ZEE e incorporar a los estados Amazonas, Bolívar y Delta Amacuro como una estrategia para combatir el contrabando de extracción y proteger los recursos naturales y minerales de las entidades.

– Garantizar la entrega de insumos agrícolas a precios regulados a los pequeños y medianos productores a través del registro en la plataforma Patria.

– Diseñar una política de fomento al ahorro y de estímulo a los usuarios por el uso de transacciones electrónicas.

Formación

– Diseñar un plan de formación para explicar las características, alcances y retos del programa de recuperación, crecimiento y prosperidad económica a cada jefe de las Unidades de Batalla Bolívar-Chávez (UBCh), brindando herramientas políticas y técnicas para blindar al Poder Popular en el proceso de fiscalización a establecimientos comerciales.

Comunicación

– Desarrollar un plan comunicacional para la difusión de las líneas de trabajo del programa de recuperación, crecimiento y prosperidad económica con la intención de generar confianza, esperanza y optimismo en la población.

Organización

– Creación de la Vicepresidencia de Economía Productiva, cuyo objetivo será asumir la articulación de cada UBCh y sus proyectos productivos, coordinar salas situacionales (regional, municipal, parroquial y comunal) para el monitoreo de la política económica y acompañar los procesos de fiscalización y supervisión en comercios del país.

– Creación de instancias regionales para evaluar la viabilidad de las políticas económicas en cada territorio, contando con la participación de gobernadores, alcaldes, responsables institucionales de entes en materia económica, financiera, productiva y voceros del Poder Popular organizado.

– Impulsar -desde el partido- la organización de los Consejos Productivos de Trabajadores (CPT) a fin de que asuman la vanguardia en el fortalecimiento del programa de recuperación, crecimiento y prosperidad económica a través de la activación de la producción de los rubros más importantes de la nación.

NAM/Glovovisión