domingo 30 de junio de 2024

¿COLAPSO? Toro Hardy: PDVSA podría cerrar producción si no vende su petróleo acumulado

La debacle del pulmón financiero del país; la estatal petrolera PDVSA, podría agravarse en la medida que la compañía siga sufriendo la marcada merma en su flujo de caja, que ha venido experimentando desde que a partir de 2014 incurrió en pérdidas de casi 15.000 millones de dólares por las deficiencias operativas de la industria.

Y en un contexto actual en el que solo produce unos 670.000 barriles diarios de petróleo, de los cuales 200.000 b/d son enviados a Cuba por concepto de regalías, la venta de apenas 470.000 barriles al mercado no genera el ingreso suficiente como para que el país pueda invertir en la recuperación de la infraestructura petrolera; refinerías, exploración, sistemas de explotación e importaciones de aditivos.

Es por ello que el economista José Toro Hardy, analista petrolero y ex miembro de la junta directiva de PDVSA, advirtió este lunes que si la estatal no vende el crudo que tiene acumulado en los tanques de almacenamiento, estos se saturarán y podría cerrarse totalmente la producción.

«Si se produce petróleo y no se puede vender, se copan los tanques de almacenamiento, copados los tanques de almacenamiento probablemente el Gobierno y PDVSA recurran a tanqueros que se estacionan frente a la costa de Venezuela para almacenar allí el petróleo, pero eso resulta en que habría posibilidades ilimitadas de empezar a cerrar producción», explicó el experto en una entrevista a Globovisión.

En caso de que se dé ese escenario, el país podría sufrir una caída de ingresos de más de 20.000 millones de dólares como presión a ese nivel de déficit actual que tiene el gobierno de Maduro en su flujo de caja, es decir, en el déficit fiscal del país o el rango de pérdidas financieras de la nación.

Por lo tanto, la escasez de gasolina se agravaría en ese escenario hipotético, así como también todo el sistema eléctrico y de infraestructura industrial, ya mermada por la crisis, que opera a capacidad instalada media en todo el país, esto por la misma falta de inversión inducida desde el Gobierno nacional.

Ricardo Serrano