sábado 19 de abril de 2025

¡CIFRAS DETALLADAS! Exportaciones desde el estado Falcón se aceleran a pesar del lastre de la sobrevaluación

El volumen de las exportaciones no petroleras desde las costas del estado Falcón hacia las denominadas Islas ABC (Aruba, Bonaire y Curazao) ha ido en incremento en los últimos dos meses.

Las cifras de cantidad de productos comercializados hacia mercados foráneos a través del Puerto de La Vela, uno de los tres principales del estado Falcón y del cual se tienen estadísticas de medición, indica que en solo un mes la exportación creció en un 70%.

Es decir, de 320 toneladas exportadas en julio, las ventas externas se incrementaron a 545 toneladas en agosto pasado en productos como frutas, hortalizas, plantas, abono, carbón vegetal, materos, pescado, materiales de construcción y confitería, entre otros.

Se trata de un foco de crecimiento económico al que apuesta el sector empresarial en la entidad costera al noreste de Venezuela y que no solo favorece a la economía local, sino que también da impulso a la producción de estados vecinos que ven en los principales puertos falconianos una vía segura de acceso a mercados internacionales.

Las cifras de la Cámara de Comercio de La Vela en agosto de 2024 dan cuenta, también, de un incremento en comparación con el mismo mes en 2023, en el que se reportaron 340 toneladas de productos comercializados en las Islas ABC, al registrar un alza de 60%.

Un comportamiento similar ocurrió en julio pasado, con un volumen de exportación de 320 toneladas, un 16,36% más que en julio de 2023, cuando se comercializaron 275 toneladas.

En total, entre mayo de 2023 y julio de 2024, se comercializaron un total de 4.365 toneladas de productos, de los cuales unas 3.895 toneladas –el 89,23%- tuvo como destino a Curazao y las restantes 470 toneladas -10,76%- fueron enviadas a Aruba.

De igual forma, entre enero y agosto de 2024 se logró la exportación de 2.300 toneladas de mercancía, de las cuales el 79,13% -1.820 toneladas- tuvieron como destino Curazao y Aruba recibió 480 toneladas, es decir, 20,86%.

A inicios de agosto, el vicepresidente de la Cámara de Comercio de la Vela de Coro, Juan Gotopo, declaró a medios nacionales que las exportaciones en específico desde este puerto hacia Aruba eran significativas, pero que el mayor volumen se dirigió a la isla de Curazao.

De igual forma, el dirigente gremial añadió que a la entidad arribaron embarcaciones de otros destinos, lo que aumentaría el flujo de cargas. “Estos barcos anteriormente iban desde Colombia o desde otros puertos de Venezuela en la ruta hacia Aruba, sin embargo en esta última semana se han venido a posicionar acá en La Vela”, resaltó.

NAM/Banca y Negocios

Síguenos en nuestras redes sociales para que tengas toda la ¡INFORMACIÓN AL INSTANTE!

Visita nuestro sitio web:
https://noticiaalminuto.com/

X:
https://noticiaalminuto.com/twitter

Instagram:
https://noticiaalminuto.com/instagram

Telegram:
https://noticiaalminuto.com/telegram

Grupo de WhatsApp:
https://noticiaalminuto.com/whatsapp