domingo 23 de junio de 2024

¡CERCO FINANCIERO! Arcay: «El impacto de las sanciones dependerá de cómo afecte a facilitadores de Maduro»

La gran mayoría de los análisis económicos en torno a la crisis actual de Venezuela apuntan a que lo que sostiene a Nicolás Maduro en el poder es el apoyo militar que posee y los recursos financieros que maneja y recibe de sus aliados Rusia y China.

A juicio de Guillermo Arcay, economista de Ecoanalítica y profesor de Macroeconomía de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), el impacto de las sanciones de Estados Unidos y el reciente bloqueo de activos que anunció dependerá de su capacidad para afectar a los financistas del gobierno de Maduro.

«El impacto de las sanciones dependerá de su capacidad para coercionar a los principales facilitadores de las estructuras de captación de renta del chavismo. Mientras no escuchemos declaraciones de refinadoras de crudo/oro, el objetivo de las sanciones no se habrá cumplido», escribió en su cuenta de Twitter.

Esto implica que si EE.UU. llega a aplicar sanciones y bloqueos a la movilización de fondos en el sistema financiero internacional sobre los agentes económicos que le proveen apoyo a Maduro para mover sus capitales, los compradores de oro y petróleo de Venezuela, especialmente, China, Rusia y Turquía, así como los beneficiarios del mercado ilegal de oro dentro del país, podrían verse afectados y tener márgenes de maniobra más reducidos.

«Si esto sucede, las estructuras de exportación de oro ilegal percibirán menos renta y esto podría derivar en conflictos y quiebres de la coalición. (Recordemos que en 2018, 2 refinerías de Dubai y una en Turquía compraron aprox. $3 Bn de oro venezolano que el BCV no reportó)», explicó Arcay.

De tal forma que el bloqueo de activos del gobierno de Maduro en EE.UU. le podría impedir vender bienes para obtener recursos con los cuales pueda incrementar la producción de oro o incluso trasladar ese oro a sus compradores externos, a pesar de que lo hace manera ilícita extrayendo el mineral de las arcas del Banco Central.

«Si estas empresas salen del juego, Maduro tendrá incluso más problemas de caja, y su capacidad de distribuir rentas caerá. Menos importación de gasolina=menos contrabando. Menos importaciones públicas=menos subsidio cambiario y sobrefacturación», apuntó el experto.
Arcay se refiere a que si empresas como Reliance, Nayara y CNCP, que son refinerías de Dubai y Turquía compraron 3 billones de dólares de oro venezolano, llegan a ser sancionadas por EE.UU. o estas deciden dejar de hacer negocios con Maduro y cooperan con el gobierno de Trump, dejarían de brindarle apoyo financiero al gobierno venezolano y este podría perder cohesión interna.

NAM/Ricardo Serrano