sábado 15 de marzo de 2025

¡CAMBIO DEMOCRÁTICO! Américo Martín: Iglesia y sociedad civil tienen un papel fundamental

En palabras del abogado y escritor Americo Martín, el alzamiento cívico militar del 23 de enero de 1958, significó la refundación de la democracia moderna tras la huida del dictador Marcos Pérez Jimenez, a bordo del avión presidencial «la Vaca Sagrada».

Destacó que la histórica fecha dejó unas cuantas lecciones para la política de estos tiempos, fundamentalmente la necesidad de articularse en unidad nacional, reflejada en aquellos días de 1958 en cuatro facciones políticas: la democracia cristiana (Copei), la social democracia (Acción Democrática), «el liberalismo amarillo de Jóvito Villalba» (URD), y el partido comunista (PCV), precedido por Pompeyo Márquez.

«Por primera vez se dio la unidad diverso, la única posible (…), usted no puede ensañarse, contra alguien que es aliado suyo en una causa como la recuperación de la democracia», destacó el analista en entrevista para Primera Página, por Globovisión.

Al establecer un paralelismo entre la actualidad y lo asentado en la historia, señaló que la sociedad civil, tiene un papel fundamental en la construcción de la política: «Eso era algo que no teníamos el 23 de enero de 1958».

Afirmó que los escenarios de la política nacional son un reflejo de la realidad del país: «Hay un proceso de cambio democrático, el error de Maduro, es no entender esa urgencia», agrega.

Asimismo, insiste en la necesidad de reconducir el país, para que predomine la justicia sin violencia. «Una de las decisiones más inteligentes de la nueva directiva de la Asamblea es la ley de Amnistía». Esa oferta puede llamar la atención de los militares, e impulsarlos a trabajar para un cambio.

Reivindicó el papel del episcopado venezolano como una «presencia moral en el curso de los acontecimientos», apoyado en la palabras de Monseñor Romero: «Cuando están enfrentados Gobierno y pueblo, la iglesia tiene que ponerse del lado del pueblo».

NAM/Globovisión