viernes 31 de mayo de 2024

¡AYUDA SOLIDARIA! EEUU destinó más de $30 millones para venezolanos refugiados

Martha Youth, directora del Buró de Población, Refugiados y Migración del Departamento de Estado norteamericano, dio detalles de la asistencia que brinda el gobierno de Donald Trump a los países de la región que albergan a venezolanos. La funcionaria detalló que desde el año fiscal 2017 Washington contribuyó con más de 30 millones de dólares para asistir a los refugiados venezolanos.

En los últimos meses el gobierno de Donald Trump ha incrementado el apoyo a los países de América Latina que reciben mes a mes a miles de venezolanos como consecuencia de la grave situación que atraviesa la nación caribeña.

Youth, brindó una teleconferencia para exponer la asistencia de su país a los migrantes venezolanos.

Asimismo, en el curso fiscal 2018, la asistencia fue superior a los 20 millones de dólares. De esa cifra, 12 fueron destinados a través de ACNUR y 8.1 a la Organización Internacional para las Migraciones(OIM).

Para Colombia y Brasil

El grueso de la contribución norteamericana va a los venezolanos que se encuentran exiliados en Colombia y Brasil, los dos países que más migrantes han recibido.

“Los países de la región han sido huéspedes muy generosos con los venezolanos, a quienes proveen protección temporaria y apoyo humanitario”, manifestó Youth, quien recordó que ACNUR estima que más de dos millones de venezolanos se fueron del país “por motivos políticos o económicos”.

La directora del ente norteamericano sostuvo que se trata del “desplazamiento más grande de la región” y que para fin de año ACNUR estima que el número de venezolanos exiliados podría aumentar a tres millones.

“El objetivo primario de nuestro apoyo es que personas vulnerables estén protegidas, garantizarles las necesidades básicas, y que puedan volver a su casa voluntariamente, y con dignidad”, agregó.

Además de la asistencia alimentaria y sanitaria, la funcionaria indicó que Estados Unidos está ayudando a Colombia y Brasil “en las fronteras para el registro de las personas”.

NAM/Globovisión