jueves 30 de mayo de 2024

¡APERTURA DEL AÑO JUDICIAL! Maikel Moreno: «Venezuela no se doblegó a la aventura golpista, a la anarquía y al desorden»

Este viernes, el presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Maikel Moreno, encabeza acto solemne de la apertura del Año Judicial 2020 y entrega al país el informe correspondiente a 2019. Desde el auditorio principal del Alto Tribunal, en Caracas, el magistrado aseguró que «Venezuela no se doblegó a la aventura golpista, a la anarquía y al desorden».

«Cada vez estamos más conscientes de nuestra identidad y del derecho a nuestra autodeterminación. Así está formado el pueblo de Bolívar, de Sucre, de Miranda, y del Comandante Hugo Chávez, quienes ofrendaron su vida en el deseo ferviente de ser libres», dijo.

Moreno indicó que el Poder Judicial trabaja incansablemente para «ser fiel a nuestro juramento de preservar la ley y cumplir el mandato Constitucional de construir el Estado democrático, y social de Derecho y de Justicia».

A su juicio, el 2019 fue un año desafíos y enseñanzas, «en el que los venezolanos empezamos a creer en nuestra capacidad de resistir los embates de la política de élites y la presión de los imperios contra un país que decidió ser verdaderamente libre e independiente».

«Desde el Poder Judicial decimos con convicción que la justicia llegará con firmeza a los responsables del daño que procuran hacerle a todo un país y a su pueblo noble y valiente», expresó Moreno.

Agradeció a los jueces y juezas, personal administrativo y obrero que se encuentra en servicio a lo largo y ancho del territorio nacional por su compromiso con la Institución y con el país.

«Hoy más que nunca debe existir la colaboración entre las ramas del Poder Público, ante la brutal campaña internacional, desarrollada para desconocer y deslegitimar al gobierno legalmente constituido, debemos estar integrados creando un muro de contención», concluyó.

Informe de gestión correspondiente al 2019

Moreno informó al país que en 2019 el Tribunal Supremo de Justicia sentenció casos relacionados con las investigaciones y aprehensiones flagrantes de diputados a la Asamblea Nacional incursos en hechos irregulares constitutivos de delitos contra el Estado, la seguridad y la paz de la República.

Detalló que resolvieron 2.893 asuntos discriminados así: Sala Plena 115, Sala Constitucional 520, Sala de Casación Penal 247, Sala de Casación Civil 621, Sala Político Administrativa 816, Sala de Casación Social 496 y Sala Electoral 78.

Además indicó que El TSJ obtuvo gran connotación y reconocimiento internacional en virtud de su destacada participación y representación en diversos eventos internacionales en: Rusia, China, Turquía, Portugal y México.

Resaltó el trabajo de las comisiones de género y de responsabilidad penal del adolescente. Destaco el compromiso del Poder Judicial en el combate y erradicación de la violencia contra las mujeres y especial atención en contra del delito de feminicidio.

En el ámbito nacional ingresaron 368.283 causas. Decididos por los tribunales de la República un total de 435.229 asuntos, inherentes a todas las competencias y jurisdicciones del país.

Destaco también la labor de los órganos del Poder Judicial, conformados por la Dirección Ejecutiva de la Magistratura, la Escuela Nacional de la Magistratura, y la Inspectoría General de Tribunales.

También resalto la actividad jurisdiccional desarrollada por el Circuito Judicial Penal Militar que el año 2019 ejecutó 11.940 actos inherentes a su competencia, y desarrollaron 31 actividades académicas .

NAM/Agencias/Globovisión