¿Se trancó el juego? Tras la negativa de la Comisión Nacional de Primaria (CNdP) de aceptar la asistencia del Consejo Nacional Electoral con modificación de la fecha para la consulta opositora, la estrategia político electoral del oficialismo se dejó ver la cara la noche de este lunes 2 de octubre, luego que Elvis Amoroso, presidente del ente electoral leyera un comunicado en el que dejó claro que tienen la “exclusividad” de la realización de elecciones en Venezuela.
“El poder electoral, de conformidad con la Constitución, la Ley Orgánica del Poder Electoral y demás disposiciones legales aplicables, tiene la competencia exclusiva de organizar elecciones, suministrando apoyo técnico y logístico, a gremios profesionales, sindicatos, organizaciones con fines políticos; así como a los consejos comunales, comunas y demás organizaciones sociales que lo soliciten”, destacó en una misiva.
Eugenio Martínez, director de Votoscopio y especialista en temas electorales, condensó la posición del ente: “Resumiendo el comunicado del CNE: Todos los procesos electorales del país deben pasar por la supervisión del organismo comicial. El CNE además impone que todos los procesos sean automatizados. ¿La CNdP está obligada a aceptar la asistencia de voto automatizado del CNE?
En respuesta, Jesús Castellanos Vásquez, politólogo y estudioso de temas electorales y democracia, advierte que el apoyo técnico “automatizado”, sugerido en el comunicado, es una extralimitación de la competencia constitucional y legal del CNE de organizar elecciones de partidos, gremios y sindicados, impacta todo el proceso y lesiona la autonomía de dichas organizaciones. La obligación del CNE, constitucional y legal, es la organización de las elecciones de organizaciones con fines políticos, gremios y sindicatos a través de una asistencia técnica, pero un apoyo no puede entenderse como la capacidad de imponer condiciones como el tipo de votación”, sostiene el académico universitario que reside en Santiago de Chile.
Castellanos Vásquez califica como una aparente contradicción del CNE plantear que la organización de las elecciones consiste en suministrar “apoyo técnico y logístico” y a la par obligar a un esquema automatizado.
Conveniencias logísticas
En esa misma línea, Mibelis Acevedo, periodista, especialista en Comunicación e Imagen, se refirió al comunicado del CNE en la red social X: “Conveniencias logísticas aparte, ¿en qué parte de la Constitución o la LOPE (Ley Orgánica de Procesos Electorales) se habla de esa exclusividad del CNE para organizar elecciones primarias? Que son, básicamente, procesos internos y/o sectoriales, no vinculantes. Además, los apoyos se solicitan si se consideran necesarios, he allí una prerrogativa que debería tener el sector en cuestión. ¿Hay alguna lógica en ofrecer apoyos a juro y porque sí?”.
Para Benigno Alarcón, director del Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la Universidad Católica Andrés Bello, que la CNdP haya hecho valer su posición constituye una noticia de significativa importancia. Por ello no le sorprendió el comunicado del CNE.
Alarcón piensa que la propuesta de asistencia del CNE era “extemporánea”, y afirma que nadie creía que realmente el organismo electoral estuviera interesado en ayudar en la elección del candidato opositor para las presidenciales de 2024.
En sus palabras, la oferta forma parte de una estrategia para acabar con el proceso al menor costo posible para el gobierno. De acuerdo con la información difundida por el académico en una editorial, no estarían en discusión tres elementos primordiales para evitar el desplome de las primarias: la fecha del 22 de octubre, la votación manual y la identidad del elector.
Para Alarcón, con 13 candidatos postulados en campaña y 1800 facilitadores, un proceso de votación manual con las tablas de participantes por centro y por mesa, y la actualización del RE de venezolanos en el exterior con 87 centros de votación en 80 ciudades, la ruta estaría muy bien trazada. Eso sin contar que 43 mil personas fueron asignadas a centros de votación, con tres testigos principales en cada mesa y dos suplentes cada uno.
Como veníamos diciendo desde hace varias semanas, la oferta del CNE no era para garantizar el éxito de la Primaria, sino una táctica más para intentar desmontarla. Ahora, tras la respuesta de la CNdP se amenaza con bloquearla. ¿Pueden hacerlo? Sí, pero habrá consecuencias», aseguró refiriéndose a las negociaciones del gobierno con la Casa Blanca.
TSJ, ¿el lobo feroz?
¿Qué vendrá? El escenario pareciera tener al Tribunal Supremo de Justicia como ente inquisitorio.
Luis Ratti, candidato presidencial independiente, coaptado por el gobierno de Nicolás Maduro, declaró en X, sin referirse a los artículos de la Carta Magna que lo avalen, que la comisión presidida por Jesús María Casal está obligada por las leyes y la Carta Magna a realizar la consulta con la propuesta del CNE o no hacerla.
“En el caso de rechazar el camino legal y constitucional, el miércoles solicitaremos el pronunciamiento de amparo al TSJ”, asegura.
Sobre este apartado, Doriam González, politólogo, se refiere al artículo 293 de la Constitución. “El Poder Electoral tienen por funciones: Pasemos los numerales del 1 al 5 y veamos número 6. ‘Organizar las elecciones de sindicatos, gremios profesionales y organizaciones con fines políticos en los términos que señale la ley. Así mismo, podrán organizar procesos electorales de otras organizaciones de la sociedad civil a solicitud de éstas, o por orden de la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia. Con énfasis en: ‘por orden de la Sala Electoral del TSJ”
Dicho en otros términos, por vía jurisdiccional el TSJ hará la cordial invitación a la CNdP para someterse a los parámetros establecidos por el CNE”, sostiene González.
Lo complicado para el gobierno es vestirse de verdugo de las primarias. Quedar, a la vista del planeta, nuevamente y cada vez con menos crédito, como responsable del fin de un proceso que, con sus fallas, concentra la atención de centenares de instituciones y naciones. Más aún en el marco de un proceso de negociación con el gobierno de Joe Biden. ¿Qué cree usted ocurrirá?
NAM/Vía Versión Final
Síguenos en nuestras redes sociales para que tengas toda la ¡INFORMACIÓN AL INSTANTE!
Visita nuestro sitio web:
Twitter:
https://noticiaalminuto.com/twitter
Instagram:
https://noticiaalminuto.com/instagram
Telegram:
https://noticiaalminuto.com/telegram
Grupo de WhatsApp:
https://noticiaalminuto.com/whatsapp