El servicio europeo Copernicus ha confirmado que 2024 será, con casi total certeza, el año más cálido registrado en la historia. Este preocupante dato se suma a otro hito climático: por primera vez, la temperatura global ha superado los 1.5°C por encima de los niveles preindustriales.
Samantha Burgess, directora adjunta del Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S), ha señalado que este incremento de la temperatura es una señal inequívoca de la emergencia climática y un llamado urgente a intensificar la acción global. El mes de octubre de 2024 se posicionó como el segundo más cálido registrado, con temperaturas 1.65°C por encima de los niveles preindustriales. Este dato, junto con los registros de los últimos 16 meses, evidencia una tendencia alarmante que supera los límites establecidos en el Acuerdo de París.
La COP29, que se celebra en Bakú, Azerbaiyán, adquiere una relevancia aún mayor ante este nuevo escenario. Los líderes mundiales se enfrentan a la urgente tarea de establecer nuevos objetivos de financiación para ayudar a los países en desarrollo a mitigar los efectos del cambio climático y adaptarse a sus consecuencias.
A pesar de las afirmaciones de ciertos líderes políticos que niegan la evidencia científica, los datos son claros: el cambio climático es una realidad y sus efectos se están intensificando. Las recientes inundaciones en el sur de España son un trágico ejemplo de las consecuencias devastadoras de este fenómeno. António Guterres, secretario general de las Naciones Unidas, ha advertido que las calamidades climáticas se han convertido en nuestra nueva normalidad y que debemos actuar con urgencia para adaptarnos a esta nueva realidad.
¿Qué implica este nuevo récord?
- Aumento de eventos extremos: Las olas de calor, sequías e inundaciones serán más frecuentes e intensas.
- Pérdida de biodiversidad: Muchos ecosistemas y especies estarán en peligro de extinción.
- Riesgos para la salud: Las enfermedades relacionadas con el calor y la propagación de vectores aumentarán.
- Desplazamiento de poblaciones: Millones de personas se verán obligadas a abandonar sus hogares debido a los efectos del cambio climático.
La comunidad científica es unánime: si no reducimos drásticamente nuestras emisiones de gases de efecto invernadero, las consecuencias del cambio climático serán cada vez más graves. Es fundamental que los gobiernos, las empresas y la sociedad civil trabajen juntos para construir un futuro más sostenible y resiliente.
NAM/ Yormary Becerra/ Pasante
Síguenos en nuestras redes sociales para que tengas toda la ¡INFORMACIÓN AL INSTANTE!
Visita nuestro sitio web:
https://noticiaalminuto.com/
X:
https://noticiaalminuto.com/twitter
Instagram:
https://noticiaalminuto.com/instagram
Telegram:
https://noticiaalminuto.com/telegram
Grupo de WhatsApp:
https://noticiaalminuto.com/whatsapp