domingo 30 de junio de 2024

¿ACERTARÁ? Ochoa Antich: «Guaidó está en una encrucijada y creo que se irá por la vía del extremismo»

Los principales dirigentes del llamado sector moderado de la oposición venezolana no comparten ni están de acuerdo con el proyecto de la transición de gobierno, sistema y poder en el país que plantea Juan Guaidó, presidente de la Asamblea Nacional, para desbloquear la salida de la crisis política y económica nacional.

Uno de esos dirigentes es Enrique Ochoa Antich, ex miembro del partido Un Nuevo Tiempo y Movimiento al Socialismo, y actualmente es miembro de mesa de diálogo nacional establecida por el gobierno de Nicolás Maduro para entablar una alianza política con el sector de la oposición disidente no alineado con Guaidó.

El dirigente opositor afirma que Juan Guaidó “se va a encontrar en una encrucijada, y creo que va a irse por la vía del extremismo. Así se refiere al hecho de que, desde su punto de vista, hay presiones internas en su facción de la oposición que busca la salida de Maduro para llegar al poder.

Ese argumento permite inferir que esas presiones podrían hacer que Guaidó recurra a estrategias políticas extremistas como la intensificación de las sanciones y la posible gestión de un plan de disuasión militar indirecta de EEUU contra el gobierno de Maduro.

«Lo mejor que le puede pasar a él es el fracaso y el olvido. Lo peor es que sea recordado por haber llegado a Miraflores sentado en las bayonetas de los norteamericanos”. La otra ruta es reinventarse a sí mismo, rendirle cuentas al país sobre lo sucedido el año pasado, decir “fracasamos” y retomar la ruta democrática “que a la oposición le fue exitosísima», resume.

Entonces, la propuesta de Ochoa Antich a Guaidó es que el líder opositor abandone la ruta de la presión financiera y la alianza diplomática con EEUU como patrocinador político y financiero de su llamado gobierno interino, y en su lugar, acuda a una ruta electoral apegada al calendario que el chavismo avala, en el cual tiene previsto efectuar elecciones parlamentarias en los próximos dos meses y no las elecciones presidenciales adelantadas que plantea Guaidó para salir de la crisis por una vía pacífica y civil.

Ochoa Antich aclara que fue al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para pedir que se haga interpretación de la directiva de la Asamblea Nacional (AN) por la siguiente razón: “Planteamos un recurso de amparo, viendo que si existían dos directivas la AN deja de existir como cuerpo, y eso afecta mi derecho y el de casi 14 millones de venezolanos que votamos por esa Asamblea. Por eso le pedí al TSJ que me amparara ese derecho”, dijo en una entrevista al medio digital Contrapunto.

Esto implica que Ochoa es partidario de que el TSJ solucione el conflicto institucional y golpe de Estado parlamentario que tiene a la Asamblea Nacional es una escisión, es decir, en una profunda división política y administrativa que, de hecho, podría causar que el TSJ se abrogue la facultad de designar a los nuevos rectores del CNE que administrarán las elecciones parlamentarias con las que el chavismo y el gobierno de Maduro buscan retomar su control absoluto del Parlamento.

 

Ricardo Serrano