Facebook y Gucci han emprendido una acción legal conjunta para luchar contra la venta de productos falsificados en la red social, que tiene unas condiciones de uso muy explícitas en cuanto a los productos que se pueden vender en ella o no, sobre todo en las nuevas tiendas lanzadas el pasado verano.
Ambas compañías han presentado una demanda contra los cabecillas de una red internacional de tráfico y comercialización de objetos falsificados que operaban en Facebook y, de este modo, buscan lanzar un aviso para prevenir este clase de acciones, «que no serán toleradas», como aseguran en un comunicado, y anuncian que proseguirán con sus esfuerzos por erradicar este negocio.
La denuncia está motivada, por un lado, por la infracción de los términos de uso de Facebook e Instagram y, por el lado de Gucci, por la violación de sus derechos de propiedad intelectual. Los acusados, sostienen las empresas denunciantes, utilizaban distintos perfiles en redes sociales para evadir los controles de Facebook y continuar vendiendo productos de Gucci falsificados.
Los términos de uso de Facebook e Instagram prohíben explícitamente la infracción de la propiedad intelectual, así como la venta y promoción de productos falsos. Para reforzar la seguridad en este sentido, Facebook e Instagram han implementado medidas para una mayor protección de la propiedad intelectual, un sistema de alertas para retirar este tipo de publicidad y una política más dura con los reincidentes. Está por ver si la red social es capaz de aplicar sus medidas o si, como ocurre con la publicidad fraudulenta, se ve desbordada por la magnitud de la tarea.
Se trata de la primera vez que Facebook litiga acompañada con otra empresa. Su decisión se enmarca en los esfuerzos de Facebook por suprimir, por la vía legal, los delitos que se cometen en su plataforma. Asimismo, el movimiento refleja el creciente interés de Facebook en el eCommerce, persiguiendo así crear un ambiente seguro para que las empresas hagan negocios en la red social.
NAM/Trecebits