viernes 21 de junio de 2024

¡A RITMO DESACELERADO! Oliveros: «Es prematuro afirmar que salimos de la hiperinflación»

La crisis económica del país persiste. Y aunque un porcentaje del sistema de precios se ha desacelerado en su ritmo de aumento, la inflación continúa, incluso a pesar de que haya bajado de 50% a 24% en junio pasado, según los datos de la Asamblea Nacional. Por esta razón «estamos en otra etapa de la hiperinflación pero es prematuro afirmar que en efecto hemos salido del ciclo”, según Asdrúbal Oliveros, economista director de la firma Ecoanalítica.

“La raíz de la hiperinflación venezolana es fiscal. El Gobierno gasta más dinero del que produce”, explicó el experto en una entrevista radial con el Circuito Onda, de Caracas.

Esto implica que la crisis de voraz inflación que sufre el país es producto del excesivo gasto que hace el gobierno de Nicolás Maduro financiándose con bolívares del BCV que no tienen origen ni equivalencia en dólares provenientes de PDVSA.

Es decir, el dinero que usa el Gobierno no es la contraparte de los ingresos que recibe de las exportaciones de petróleo, por lo cual no hay inversión en producción ni oferta nacional, sino una enorme transferencia de recursos a la población, cuyo consumo en bolívares presiona al alza los precios en bolívares de los bienes y servicios, lo cual a su vez devalúa la moneda nacional a medida que los venezolanos optan por refugiarse cada vez más en el dólar para protegerse de la inflación.

A juicio de Oliveros, “el Gobierno sigue dependiendo del Banco Central y hasta que no se resuelva ese problema medular entonces no se puede afirmar que se termina la hiperinflación”.

En relación con el comportamiento del tipo de cambio paralelo, actualmente sobre los Bs. 8 mil, el experto aseguró que “el precio del dólar crece de una forma menor al de los productos en Venezuela”. En la entrevista radial, el economista agregó que “Venezuela se ha vuelto una economía muy costosa”.

Esa es la razón por la que los montos actuales en dólares compran mucho menos que el poder de adquisición que tenían hace uno o dos años, debido a que la velocidad de la inflación es mucho mayor a la velocidad con que se devalúa el bolívar frente al dólar, por lo cual se requieren cada vez más dólares para mantener cierto nivel de consumo estable en el país. La inflación se ubica en 1.800.000%, mientras que el precio del dólar es de Bs. 8.600, con un aumento de apenas 10.000% desde inicios de año.

“Cuando comenzó el ciclo hiperinflacionario la población se refugió en el dólar como un mecanismo de protección. Es una burbuja que no te hace escapar del problema”, agregó en la entrevista radial Oliveros.

NAM/Ricardo Serrano