lunes 17 de junio de 2024

¡A LA MEMORIA DE GABO! El Coronel no tiene quien le escriba regresa a los escenarios del mundo

Ni los intensos aguaceros caídos en nuestros pueblos de América Latina desde hace 35 años, han desdibujado la fuerza narrativa y visual con la que el director argentino – venezolano Carlos Giménez estrenó la obra de García Márquez, en 1989. Así que a partir del 23 de agosto próximo, desde el Teatro Nacional de Caracas y varias ciudades venezolanas, el público volverá a aplaudirla, esta vez en el remontaje, en una alianza de la Fundación Rajatabla e Image Producciones.

Treinta y cinco años atrás fue un éxito memorable y el montaje partió en dos la historia del teatro latinoamericano. Y desde este este 23 de agosto de 2024, a 10 años de la desaparición física de Gabriel García Márquez, su novela, El Coronel no tiene quien le escriba, volverá a salir de las páginas del libro para impactarnos en el escenario del Teatro Nacional de Caracas, escenificada por un elenco de primeros actores.

La puesta en escena de El Coronel, que veremos nuevamente en los escenarios del mundo, fue concebida en 1989 por el director argentino-venezolano Carlos Giménez, fundador del Grupo Rajatabla. El libreto original de Giménez se estrenó en el Festival de Spoletto, Italia, ese mismo año, contando con la aprobación, aplausos y admiración del propio Gabriel García Márquez.

De gran fuerza visual, llevada con rigor y sin hacer concesiones a los arquetipos tradicionales, el libreto y montaje de Carlos Giménez introduce a los espectadores en varios dramas de la sociedad latinoamericana: la desesperanza, la pobreza material, las ambiciones, la desvalorización de la palabra y de los principios morales frente a la corrupción.

Fue el 24 de agosto de 1989, cuando García Márquez asistió por primera vez a una función del El Coronel, en el Teatro Hidalgo, de México. Esa noche, Gabo aseguró tener una mejor perspectiva de la historia que había escrito en París, en 1955 y que fue publicada en 196l. Así lo declaró al periódico mexicano La Jornada, cuando le preguntaron si reconocía a sus personajes. “No los reconozco, los conozco. No los había conocido, los conocí ahora. Ya me imaginaba cómo eran, pero nunca los había visto. Ahora los vi”, dijo.

LINAJE TEATRAL VIGENTE

El Coronal no tiene quien le escriba, también es una narración reflexiva sobre los hombres que han sido dejados en el olvido, sobrepasados por la ambición de poder político y económico de sus antiguos compañeros de lucha. Escrita con un lenguaje diáfano, de precisión poética y descripciones fantásticas, la novela anunciaba a finales de los años 50, el estilo de escritura de García Márquez, quien años después culminaría su obra maestra: Cien años de soledad.

Este remontaje, acometido cuando la obra de García Márquez ya es universal, plantea sus desafíos, Carlos Scoffio, quien asume la direccion basada en la puesta en escena original de Carlos Giménez,  “…Asumo este reto, con el más profundo respeto y admiración al legado de su creador, y por lo que Rajatabla representa para mí…”  por su parte quien fuera el productor original de la obra Williams López, presidente de la Fundación Rajatabla “…El Coronel, siempre ha sido y será una de nuestras obras más importantes y emblemáticas de la historia del RAJATABLA…”

En esta nueva temporada de El Coronel, Scoffio echa mano de la vigencia de la obra, no solo en el mensaje sino en la manera de llevarla a la escena nuevamente con actores principales de primera línea.

El Coronel no tiene quien le escriba es una producción conjunta de la Fundación Rajatabla e Image Producciones y cuenta, entre otros, con el patrocinio de Telefónica Movistar y Fundapatrimonio.

Gabriel García Márquez (1927-2014) es el más universal de los escritores colombianos y uno de los más destacados autores latinoamericanos del siglo XX. Ganador del Premio Nobel de Literatura en 1982. Autor de las novelas El coronel no tiene quien le escriba(1961), Cien años de soledad (1967), El otoño del patriarca (1975), Crónica de una muerte anunciada (1981) y El amor en tiempo del cólera (1985), entre otros libros, especialmente cuentos cortos.

NAM


Síguenos en nuestras redes sociales para que tengas toda la ¡INFORMACIÓN AL INSTANTE!

Visita nuestro sitio web:

https://noticiaalminuto.com/

X:

https://noticiaalminuto.com/twitter

Instagram:

https://noticiaalminuto.com/instagram

Telegram:

https://noticiaalminuto.com/telegram

Grupo de WhatsApp:

https://noticiaalminuto.com/whatsapp