sábado 15 de marzo de 2025

¡A FORTALECER EL SISTEMA! David Sacks, el ungido por Trump que se hará cargo de las criptomonedas y la IA

Donald Trump nombró a David Sacks, un capitalista de riesgo de Silicon Valley de 52 años, asesor especial para IA y criptodivisas. Un empresario con amplios poderes que supervisará las políticas de la futura administración en estas áreas estratégicas.

El nombramiento, anunciado por el presidente electo en su plataforma Truth Social, supone un paso más en el acercamiento entre el partido republicano y el mundo de la tecnología. Sacks, cofundador de la firma de capital de riesgo Craft Ventures, fue uno de los primeros partidarios de Trump, organizando una recaudación de fondos en su residencia de San Francisco en junio pasado.

Gracias a la influencia de Elon Musk, el presidente electo ha vacilado sobre el futuro de la transición eléctrica de Estados Unidos.

Un «zar» y la «Mafia PayPal«

Trump no especificó si el título de ‘zar’, utilizado en el post de su red social, tiene una connotación oficial. Lo que parece seguro es que el nuevo asesor, un cargo parcial por el momento, tendrá que coordinar políticas en dos frentes especialmente sensibles para la administración Trump: por un lado la regulación de las criptodivisas, que el presidente electo quiere hacer más favorable que el enfoque de la administración Biden, y por otro la supervisión del desarrollo de la IA, un área en la que EE UU compite directamente con China.

En el mundo tech, pocos círculos han tenido una influencia comparable a la de la llamada «Mafia PayPal«, un grupo de brillantes emprendedores que iniciaron su carrera en la empresa de pagos digitales fundada a finales de los noventa.

David Sacks es uno de los miembros más influyentes, ya que fue director de operaciones hasta que la empresa se vendió a eBay en 2002 por 1,500 millones de dólares. De este grupo han surgido algunos empresarios de Silicon Valley: Peter Thiel, cofundador de Palantir Technologies, Reid Hoffman, creador de LinkedIn; Roelof Botha, hoy socio director de Sequoia Capital, y Elon Musk, fundador de Tesla y SpaceX.

Tras su experiencia en PayPal, Sacks construyó una trayectoria exitosa que le llevó a fundar varias empresas como Yammer, una plataforma de comunicación corporativa que Microsoft adquirió en 2012 por 1,200 millones de dólares. Antes de eso, se dedicó a Hollywood produciendo la película satírica Thank You for Smoking (Gracias por fumar) en 2005, demostrando intereses que iban más allá del mundo de la tecnología.

El punto de inflexión más significativo en su carrera llegó en 2017 con la fundación de Craft Ventures, una firma de capital de riesgo a través de la cual realizó inversiones estratégicas en varias de las empresas de Elon Musk, entre ellas SpaceX. «Sacks profundizó su conexión con Musk respaldando varias de las compañías del empresario, incluidas xAI, X y SpaceX, a través de su firma de capital de riesgo«, sugiere Financial Times. Una alianza que también resultó decisiva en su acercamiento a Trump fue el apoyo económico al magnate republicano: organizando un evento de recaudación de fondos en su casa de San Francisco en junio pasado con entradas de 300.000 dólares.

Musk no es el único multimillonario de Silicon Valley que apoya la campaña presidencial de Donald Trump. Sin embargo, sus donaciones ascienden a 75 millones de dólares, una cifra que hace parecer ‘minúsculos’ los esfuerzos de otros contribuyentes.

El punto de inflexión de las criptodivisas

El mundo de las criptodivisas se prepara para una revolución regulatoria bajo el liderazgo del nuevo funcionario. Trump, que en su primer mandato describió el bitcoin como un valor «altamente volátil y basado en nada«, sufrió una metamorfosis completa durante su campaña electoral este 2024. En los años transcurridos desde su primera presidencia, Trump ha asistido a conferencias sobre bitcoin, aceptando donaciones en criptomoneda y manteniendo repetidas reuniones con ejecutivos de empresas mineras y bolsas cripto.

El efecto de su elección en los mercados fue inmediato. A mediados de esta semana, el bitcoin superó la barrera de los 100,000 dólares por primera vez en la historia, tras el nombramiento de Paul Atkins, defensor del sector, al frente de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC, por sus siglas en inglés). La elección de Sacks refuerza aún más esta orientación pro-cripto de la futura administración. De acuerdo con Reuters, el nuevo zar tendrá que trabajar en coordinación con los futuros presidentes de la SEC y la Comisión de Negociación de Futuros de Productos Básicos de Estados Unidos (CFTC, por sus siglas en inglés), así como con un nuevo consejo asesor dedicado a las criptodivisas, para remodelar la política estadounidense en materia de monedas digitales.

La visión de Sacks sobre el futuro de las criptomonedas quedó esclarecida en sus múltiples declaraciones públicas. Bloomberg detalló que, durante un reciente episodio de su podcast ‘All-In’, uno de los más escuchados en EE UU sobre temas de tecnología, economía y política, Sacks se pronunció a favor de la Ley de Innovación Financiera y Tecnología para el Siglo XXI, un proyecto de ley que podría revolucionar el sector.

La medida, ya aprobada por la Cámara de Representantes y a espera de la decisión del Senado, pretende clasificar la mayoría de los activos digitales como «materias prima«, sometiéndolos así a la regulación de la CFTC en lugar de la SEC. Una distinción crucial que, según Sacks, aportaría por fin claridad al sector. «Los días de Gensler aterrorizando a las criptoempresas están llegando a su fin«, dijo en el podcast, refiriéndose al actual presidente de la SEC, criticado por su enfoque «extremadamente restrictivo«.

Inteligencia artificial en el punto de mira

La IA podría ser el reto más delicado con el que se tope Sacks; durante el primer mandato de Trump, se mostró interés por este campo, firmando órdenes ejecutivas para mantener el liderazgo estadounidense en la materia y destinando fondos federales a la investigación y el desarrollo. Ahora, el presidente electo prometió revocar la orden ejecutiva dictada por Biden en 2023, la cual impone pruebas de seguridad a los nuevos modelos de inteligencia artificial y establece protecciones a la privacidad.

El Partido Republicano expresó su postura al respecto: «La orden de Biden obstaculiza la innovación en IA e impone ideas radicales de izquierda al desarrollo de esta tecnología«, reza el programa del partido para 2024, citado por Bloomberg. La visión de Sacks se alinea con este enfoque más liberal de la regulación. Steve Jang, de la firma Kindred Ventures, que ha coinvertido con él en varias startups de IA, explicó a Reuters que «dará prioridad a la regulación del uso de la IA en determinadas aplicaciones críticas en lugar de centrarse en regular el desarrollo de modelos«.

Sin embargo, la doctrina de Sacks presenta algunas críticas potenciales. El empresario acaba de lanzar Glue, una plataforma de chat basada en IA, y tendrá que gestionar este posible conflicto de intereses. Bloomberg señala que, como empleado especial del Gobierno con un límite de 130 días de servicio al año, tendrá que abstenerse de tomar decisiones que puedan afectar a sus inversiones.

Un delicado equilibrio, teniendo en cuenta que también deberá coordinar sus actividades con Elon Musk, nombrado codirector del nuevo Departamento de Eficiencia Gubernamental y propietario de xAI, una de las empresas emergentes de inteligencia artificial.

NAM – Wired


Síguenos en nuestras redes sociales para que tengas toda la ¡INFORMACIÓN AL INSTANTE!

Visita nuestro sitio web:
https://noticiaalminuto.com/

X:
https://noticiaalminuto.com/twitter

Instagram:
https://noticiaalminuto.com/instagram

Telegram:
https://noticiaalminuto.com/telegram

Grupo de WhatsApp:
https://noticiaalminuto.com/whatsapp