lunes 14 de julio de 2025

¡2020: El AÑO BISIESTO! ¿Te has preguntado el origen de este cálculo?

2020 es año bisiesto, esto quiere decir que el año contará con un día extra, este fenómeno ocurre cada cuatro años y sus orígenes se remontan desde la edad clásica durante la época del Imperio Romano.

Romina Miculán, astrónoma de la Universidad Nacional de La Plata explica que se suma un día más para sincronizar el calendario con la órbita del planeta Tierra.

«La Tierra tarda 365,242 días en dar una vuelta completa alrededor del Sol, lo que se conoce como año trópico. El año trópico entonces tiene 365 días, 5 horas, 48 minutos y 45,25 segundos». El acuerdo universal fue el de agregar un día cada cuatro años para compensar las casi seis horas que se pierden cada año por el movimiento orbital terrestre.

Anteriormente se creía que un año era bisiesto si lo podíamos dividir entre 4, esta teoría se ajustó y ahora se determinó que un año es bisiesto si es divisible por 400. Con información de El Clarín.

El origen del año bisiesto se remonta a la época del Imperio Romano; el emperador Julio César,  decidió que se ajustara el calendario al girar de los cielos. Asesorado por Sosígenes, un astrónomo de Alejandría, llegó a la conclusión de que el año no tenía 365 días, sino 365 días y un cuarto.

Ante tal hallazgo determinó que, cada cuatro años iba a faltar un día. La solución a esa problemática del día faltante fue agregar un día después de la última semana de febrero. De allí vino el nombre bisextus, dado al año en que toca febrero con 29 días.

Sin embargo, el cálculo de Sosígenes fue poco preciso, pues el sobrante de cada año no llegaba al cuarto de hora que determinaba Julio César, dicho fallo matemático provocó una acumulación de 10 días al llegar el siglo XVI de la era actual. Ante el error que se venía arrastrando desde hace siglos, el papa Gregorio XIII resolvió empezar la cuenta de nuevo. Al nuevo calendario, inaugurado en 1582, lo bautizó como calendario gregoriano y es el que rige actualmente.

¿Qué ocurre con las personas que cumplen un 29 de febrero?

Nada, las personas nacidas en años bisiestos continúan su ritmo normal de envejecimiento, pero a razón de su especial nacimiento, suelen bromearles porque «cumplen» años cada cuatro. Un fenómeno único entre muchas personas.

,Miculán resaltó que el nuevo año trae, por ahora, dos fenómenos astronómicos: el eclipse solar ​que podremos ver el 14 de diciembre en Argentina, Perú, Bolivia, Chile,Uruguay, Paraguay, y en los océanos adyacentes, y una posible supernova; es decir, la muerte de una estrella, en este caso, Betelgeuse, ubicada en la constelación de Orión.

NAM/Agencias